Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

EEUU acusa a España de la falta de control de piratería en la Red

Por Juan Heralta RodríguezTiempo de lectura2 min
Comunicación23-02-2009

EEUU critica al gobierno español por la piratería en internet, según el ultimo informe de la International Intellectual Property Alliance (IIPA), que considera que España no respeta lo suficientemente los copyrights.

Estados Unidos afirma que la piratería en España “sigue empeorando” y que las actuaciones del Gobierno español no sólo no han ayudado a mejorar la situación, sino que “han agravado” la situación, según el último informe de la Alianza internacional de la Propiedad intelectual (IIPA), que es una agenda de norteamericana que trabaja por la protección de los derechos de autor. El informe cuenta que la piratería en España cada vez va a peor puesto que “tiene el peor problema de piratería en Internet per cápita de Europa y una de las más elevadas tasas de piratería online del mundo”. Según datos de la GFK, el 67 por ciento de los españoles que navega por la Red reconoce bajarse “contenidos ilegales de la Red”, y en el caso de los menores de 24 años, está cifra se eleva hasta un 81 por ciento. España aparece en esta lista desde el año pasado, que el Gobierno de EEUU elabora cada año y que denuncia a los países que no protegen los derechos de propiedad intelectual. Este informe asegura que la industría ha tenido una pérdida de ingresos enorme, concretamente de alrededor de 626 millones de euros en 2001 a los 257 millones en 2008. Además, añade que los internautas españoles se descargaron casi 2000 millones de canciones, frente a los 2,2 millones de canciones compradas en la Red, según los datos de GFK. Así pues, pide al Gobierno que tome medidas para hacer una reforma legal, una aplicación de la ley y una educación pública. Además, solicita que estas reformas no se pongan en vigor a largo plazo, si no antes de este verano “para proveer un marco legal” en el que se puedan aplicar las medidas antipiratería. También exige que llegue a un acuerdo para que los proveedores de Internet (ISP) para que “eduquen y sancionen a los infractores reincidentes”.