Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LITERATURA

El legado de Larra vuelve con el 200 aniversario de su nacimiento

Por Patrizia TenorioTiempo de lectura2 min
Cultura12-02-2009

Se cumplen 200 años del nacimiento de Mariano José de Larra (1809-1843) y por este motivo Jesús Miranda de Larra, hijo de tataranieto del autor, escribe Larra. Biografía de un hombre desesperado. Según Miranda, "El amor mata, como matan la ambición, la envidia, las penas y las pasiones", y es que dice que el mayor autor romántico de nuestra literatura no podía morir de otra forma que suicidándose por culpa del amor que sentía su amante.

Mariano José de Larra nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid, en una de las viviendas para empleados de la Casa de la Moneda. En esos momentos, la capital española estaba ocupada por el ejército de Napoleón y ya hacía un año que había empezado la Guerra de la Independencia. Su familia tuvo que emigrar a Burdeos para escapar de las tropas napoleónicas, ya que era sospechosa de afrancesamiento por el cargo de cirujano militar que el padre llevaba a cabo al servicio de José Bonaparte. Unos años después, la familia volvió a Madrid y el padre volvió a dedicarse a la medicina, pero esta vez de médico personal del hermano del rey Fernando. Larra intentó seguir esos mismos pasos empezando a estudiar Medicina, pero no llegó a terminar la carrera y se marchó a Valladolid para estudiar Derecho. Pero se cansó de ello, y decidió dedicar su vida a los escritos, donde firmaba con seudónimos como Fígaro, El Duende, El Pobrecito Hablador o Andrés Niporesas. Larra dejó plasmados desde un primer momento sus cualidades como escritor en un folleto mensual, El Duende Satírico del Día. Se le clasificó como un agudo observador de las costumbres y de la realidad social, cultural y política. Por ello, la censura en varias ocasiones canceló las publicaciones del madrileño. Se acabó casando con Josefa Wetoret, pero fue un matrimonio desastroso que acabó en el divorcio. Después de este suceso se publicaron muchas obras suyas y se llevaron al teatro alguna de ellas. Larra mantenía un idilio amoroso con Dolores Armijo. Mantuvieron en secreto su relación hasta que la mujer decidió luchar por su matrimonio y terminar con el autor. Fue aquel día cuando se suicidó de un pistoletazo en su casa, con tan sólo 28 años. Jesús Miranda cederá al Club Ateneo de Madrid, del que Larra fue primer socio de cuota, la camisa que llevó el autor el día de su muerte, para conmemorar el 200 aniversario de su nacimiento. Además, la institución tiene prevista una velada el próximo 24 de marzo a la que acudirán los Príncipes de Asturias.