Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HALLAZGO

La Policía encuentra piezas precolombinas en Galicia

Por Laura de la Torre QuintásTiempo de lectura1 min
Cultura09-12-2007

La Policía Nacional ha recuperado numerosas piezas precolombinas de gran valor que formaron parte de una exposición que tuvo lugar en 1997 en Santiago de Compostela y cuyo comisario ocultó en un almacén acorazado sin que fueran restituidas a sus países de origen. Parte de los objetos, los que han sido reclamados por las autoridades peruanas, fueron ya entregados al embajador de Perú en España y han quedado depositados en el Museo de América de Madrid hasta que sean trasladados hasta su país de origen.

El pasado mes de enero, la Policía recibió informaciones desde Perú que indicaban que las piezas podrían encontrarse aún en España, después de diez años sin noticias ni del organizador de la muestra ni de los objetos expuestos. Las investigaciones realizadas por la Brigada de Patrimonio Histórico, que han contado con el apoyo de la Xunta de Galicia, permitieron localizar 1.800 piezas de la colección. Tras varios requerimientos al depositario, se consiguió su autorización para realizar un inventario y fotografiar la totalidad de las piezas de la colección. Las fotografías y el inventario fueron remitidos a Perú y al resto de países a cuyas culturas pertenecen las piezas inmovilizadas, por si la salida de los respectivos países tuviera un origen ilícito. Según la Policía, mientras las cerámicas proceden de culturas de la costa norte de Perú, sin que se pueda determinarse la situación exacta del yacimiento objeto de expolio, la mayoría de las piezas metálicas proceden de uno de los yacimientos más importantes de ese país, la tumba del Señor de Sipán, perteneciente a la cultura Mochica. Este yacimiento, representativo de la cultura precolombina peruana, fue objeto de expolio hacia 1986 cuando saquearon la tumba y se sustrajeron numerosos objetos de su interior. Los investigadores han determinado que las piezas intervenidas proceden sin duda de este yacimiento y, de ellas, las más importantes son 4 máscaras de cobre, 4 cuentas de collar de oro, 4 sonajeros de oro, un protector coxal de oro, 4 narigueras de oro, un bastón y un vestido formado por 37 láminas de oro.