Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DISCAPACIDAD

La ONU lucha por la igualdad de oportunidades para los discapacitados

Por Carlota BauerTiempo de lectura1 min
Sociedad07-12-2007

La discapacidad es una función que se considera deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. Este término se usa, frecuentemente, al referirse al funcionamiento individual e incluye la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognitiva o la debilitación intelectual. En respuesta a sus necesidades, las Naciones Unidas se han reunido para crear la Ley de Dependencia.

El 13 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas, reunidos formalmente en la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, realizaron el primer tratado de los derechos humanos del siglo XXI. Consiste en proteger y realzar los derechos y las oportunidades de los estimados 650 millones de discapacitados a nivel de la población mundial. Desde sus comienzos, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la situación de las personas con discapacidad y hacer más fáciles sus vidas. El interés de la ONU por su bienestar y sus derechos tiene sus orígenes en sus principios fundacionales, basados en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de toda la población mundial. A los países que firman la convención se les exige adoptar las leyes nacionales y quitar las antiguas. Así, las personas con discapacidad tendrían los mismos derechos a la educación, al empleo, a la vida cultural y a no ser discriminados. La Ley de Depandencia va dirigida a las personas que no pueden valerse por sí mismas, en particular, personas mayores y personas con discapacidad, con el fin de que reciban la atención necesaria por parte de los poderes públicos. Pueden ser servicios prestados a través de la oferta pública de la Red de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, mediante centros y servicios públicos o privados,o bien mediante prestación económica.