Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREVISIONES

La OCDE dice que España sólo crecerá un 2,5 por ciento en 2008

Por Fernando Menéndez-RosTiempo de lectura1 min
Economía08-12-2007

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), influyente organismo internacional de análisis social y económico, ha hecho una previsión a la baja sobre el crecimiento de la economía española y pronostica un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5 por ciento en 2008 -más de un punto porcentual por debajo del crecimiento de este año- provocado por “la caída de la construcción residencial”.

Ésta es una de las conclusiones más importantes para España que se extraen del estudio Previsiones económicas, hecho público en París. El informe observa cómo España ha sido uno de los países donde más importancia sobre la economía ha tenido la inversión constructora, con una media superior al nueve por ciento del PIB en los últimos 10 años, la tercera más alta. Un país, por ello, especialmente vulnerable al nuevo ciclo constructor que se avecina, y donde “las caídas en la inversión van a ser aún más pronunciadas”. Según este estudio, que publica la organización dos veces al año, se prevén tiempos de contracción en el mercado español, que reflejará una caída del consumo como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y de los tipos de interés. Unos tipos que, al situarse al alza, provocan un “efecto negativo por el relativo alto nivel de endeudamiento de las economías familiares y las compañías”. Por eso, los analistas recomiendan a España que suba los sueldos para incentivar el consumo. Respecto a la inflación, la OCDE prevé que se modere gracias a la “disminución” de la demanda doméstica. En definitiva, la situación económica que pinta la OCDE para España no es especialmente negativa, ya que asegura que “la actividad sigue siendo fuerte, pero han aparecido signos de desaceleración”. Sin embargo, no son las primeras previsiones y avisos que trasladan a España una caída de la economía y del cada vez menor poder adquisitivo de los españoles.