RELACIONES EXTERIORES
Marruecos para los pies a la expedición a Perejil propuesta por un senador
Por Irene E. Sánchez
2 min
España05-12-2007
Un islote deshabitado de 500 metros por 300, situado en el estrecho de Gibraltar, a unos 200 de la costa continental de África y a ocho kilómetros al noroeste de la ciudad española de Ceuta. Un pedrusco de estas características ha sido objeto de disputa entre dos naciones por más de cinco siglos y vuelve a ser noticia hoy gracias al senador marroquí Yahya Yahya, al que su Gobierno ha prohibido marchar al islote para reivindicar la soberanía del territorio.
La mayoría de los españoles ignoraba incluso su existencia hasta que, el 11 de julio de 2002, y a raíz de la llegada de seis gendarmes marroquíes al islote en busca de establecer el dominio marroquí sobre la zona, España, mediante una operación militar y diplomática, volvió a restablecer el statu quo previo a la ocupación africana en la isla de Perejil. El restablecimiento del estatus del peñón supuso que el conflicto en torno a la soberanía del islote, de dominio español desde el siglo XVII, quedara al menos suspendido hasta la actualidad. Hoy el conflicto lo protagoniza el senador y a su vez presidente de la Comisión de Amistad de los Senados de España y Marruecos, Yahya Yahya. Decidió convocar el pasado 28 de noviembre una marcha a Perejil con el objeto de denunciar la “ocupación española” sobre los territorios que él entiende marroquíes. Incitó a participar en la marcha a todos sus seguidores, y, con especial ánimo, a los ciudadanos de Ceuta y Melilla, ciudades que considera “ocupadas” por los españoles. Afirmó en un comunicado, al hilo de lo citado, que “es necesario intensificar los esfuerzos para defender a las víctimas de Marruecos del colonialismo español”. Calificó de “provocadora” la visita del rey Juan Carlos I a ambas ciudades, y por la que pide “una evaluación de la posición oficial de Marruecos” y una “condena de la entidad colonial española por ocuparlas”. Fue el Gobierno de Marruecos el que paró los pies al senador, al que advirtió de que no era residente de Tetuán, provincia desde la cual partiría la expedición. A través de su portavoz y ministro de Comunicación, Jalid Naciri, que hizo notar que “Yahya es un ciudadano, un patriota que disfruta de las libertades y de los derechos democráticos de todos los ciudadanos”, el Gobierno de Marruecos secundó el pasado 29 de noviembre la libertad de expresión del senador marroquí.