Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PUBLICIDAD

Internet comienza a comerse la tarta publicitaria

Por Fátima Mazloum MartínTiempo de lectura2 min
Comunicación09-12-2007

Internet es ahora un valor al alza ya que en 2010 la Red será el tercer canal publicitario más importante por detrás de la televisión y la prensa. Su cuota de mercado se elevará a un 11,5 por ciento y se despedirá así de su quinta posición en inversión publicitaria. Asimismo, en sólo un año la inversión publicitaria en Internet duplicará a la de la radio.

Internet va creciendo poco a poco. Hace unos años pocos confiaban en la efectividad de la Red para colgar publicidad. Ahora, en cambio, Internet empieza a formar parte de la tarta publicitaria y deja atrás su quinta posición en inversión en publicidad para superar a la inversión en radio y equipararse en poco tiempo a la de las revistas y otros medios. En 2008 superará a la radio como medio publicitario y en el 2010 a las revistas. De esta forma, crecerá un 69 por ciento en los tres próximos años, según un estudio realizado por la agencia Zenith Optimedia. La inversión publicitaria despegará por completo entre 2007 y 2010 duplicándose su inversión. De 27.000 millones a 61.000 millones de dólares en tan sólo tres años. En 2006 la inversión ascendía a 27.185 millones de dólares; este año se prevé un total de 36.000 millones de dólares, pero en 2010 rondará los 61.000 millones. Sube como la espuma, así dicen que Internet es el medio del futuro. Por ello, los publicistas quieren asegurarse su participación y, sobretodo, sus ventas. Además, la publicidad en exteriores y cines también tiene previsto crecer, aunque no al paso de gigante de Internet. Un 5,9 por ciento y un 0,4 por ciento del total es lo que se estima para 2010. De esta forma, es indudable que la inversión publicitaria seguirá creciendo. Los motivos de su crecida el año que viene serán los Juegos Olímpicos, la Eurocopa de Fútbol y la Elecciones Estadounidenses. Razones de peso para no dudar de dicha subida que no sólo seguirá afectando a países desarrollados, sino ahora también a países en desarrollo como Egipto, Bielorrusia, Kazajstán, Rusia, Indonesia, Serbia y Moldavia. En la actualidad, Dinamarca, Noruega, Suecia y Reino Unido son los cuatro mercados en dónde se supera el 15 por ciento de la inversión publicitaria global, pero en tres años.