Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

Uno de cada cuatro internautas españoles compra a través de la Red

Por Lurdes Noelia SegoviaTiempo de lectura2 min
Comunicación15-10-2007

Las ventas por Internet en España se incrementaron un 30 por ciento durante 2006 y alcanzaron los 2.778 millones de euros, gracias a que uno de cada cuatro internautas españoles, concretamente 5.064.510 personas, utilizaron la Red para adquirir productos y servicios.

Uno de cada cuatro navegadores de Internet españoles ha comprado a través de la Red a lo largo de 2005, lo que supone una cifra próxima a los 4,5 millones de internautas (4.325.000), según el estudio sobre Comercio Electrónico BC-2006 del Observatorio de las Telecomunicaciones de red.es y la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (Aecem-Fecemd). La cifra supone un aumento de un 10 por ciento en relación al año anterior. Los productos más demandados, según el observatorio, han sido los billetes de transporte, con un 31,7 por ciento; las entradas para espectáculos, con un 17,7 por ciento; los libros, con un 14,4 por ciento; las reservas para alojamientos, con un 11,1 por ciento y artículos de electrónica, con un 10,6 por ciento. La facturación que ha generado el comercio electrónico B2C en España alcanza los 2.143 millones de euros, lo que supone un crecimiento neto del 16,6 por ciento respecto al año anterior. Los españoles compran a través de Internet cuatro ocasiones al año y gastan una media de 495 euros. Las motivaciones más importantes para comenzar a comprar en Internet son la comodidad (49,9 por ciento) y el precio (34,6 por ciento). En el último informe del Observatorio y la Aecem-Fecemd se destaca la importancia de la Red a la hora de facilitar al usuario la posibilidad de comparar productos y servicios antes de su adquisición. La forma de pago más habitual sigue siendo la tarjeta de crédito/débito con un 48,3 por ciento, seguida del pago contra reembolso con un 34,7 por ciento y la transferencia bancaria con un 13,4 por ciento. El 98,1 por ciento de los compradores declaran que siempre o casi siempre las compras han cubierto sus expectativas. Hay un porcentaje mínimo de individuos (8,6 por ciento) que han tenido algún problema con su compra por Internet. Generalmente son problemas de carácter logístico (72,3 por ciento) y solamente un 1,4 por ciento de los internautas compradores han tenido problemas con los medios de pago (fraudes, cargos erróneos, etc.). Las razones más importantes para que los actuales compradores incrementen sus compras a través de la Red son la mejora en la seguridad en los pagos (29,7 por ciento), una mayor variedad de productos (23,5 por ciento) y el acceso a ofertas y mejores precios (15 por ciento).