Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ASTRONOMÍA

Un planeta reúne todas las condiciones para albergar vida

Por María Reyes RomeroTiempo de lectura2 min
Sociedad28-04-2007

La búsqueda de vida en otros países ha sido, desde que Giordano Bruno habló en el siglo XVII de la existencia de otros mundos similares al nuestro, un reto para la ciencia. Desde entonces han sido muchos los hallazgos de planetas en el universo, pero ninguno de ellos habitable, por lo que hasta ahora no se podía hablar de vida extraterrestre.

Esto lo cambia Gliese 581cz, el último descubrimiento de un planeta fuera del Sistema Solar, y que sobre el papel, reúne todas las condiciones necesarias para que albergue alguna forma de vida. Se trata de un planeta de cuerpo rocoso con una masa cinco veces mayor y un radio cincuenta por ciento superior al de la Tierra, convirtiéndose por tanto, en el más pequeño encontrado hasta la fecha. Pero lo verdaderamente importante de este hallazgo es que, gracias a su temperatura, que muy probablemente oscila entre los 0 y 40ºC, es muy posible la existencia de agua líquida en abundancia. "Los modelos predicen que el Gliese 581c podría estar cubierto por océanos", explicó Stéphane Udry, del Observatorio de Ginebra (Suiza) y autor principal del artículo que informe sobre estos resultados. Esto es crucial para la posible existencia de vida puesto que como aseguró Xavier Delfosse, miembro del equipo proveniente de la Universidad de Grenoble (Francia), "el agua líquida es crítica para la vida tal como la conocemos". El nuevo hallazgo es realmente un exoplaneta, término utilizado para aquellos planetas que giran alrededor de una estrella, como el caso de la Tierra alrededor del Sol. En este caso la estrella es una enana roja que se encuentra a sólo 20'5 años luz de la Tierra, convirtiéndose en una de las cien más cercanas. Estas estrellas son un tercio más pequeña que el Sol e intrínsicamente al menos cincuenta veces menos luminosa que el mismo pero son las más comunes en nuestra galaxia. La menor intensidad del calor emitido por la Gliese 581, de ahí el nombre del nuevo planeta, no lo hace excesivamente frío puesto que éste se encuentra catorce veces más cercano a su estrella de lo que la Tierra lo está con respecto al Sol. Además, ya se habían descubierto con anterioridad otros astros que giran alrededor de la Gliese 581, por lo que puede asegurarse que cuenta con su propio sistema. El descubrimiento ha sido realizado por un equipo de científicos franceses, portugueses y suizos, gracias a HARPS, el Buscador Planetario de Velocidad Radial de Alta Precisión, quizá el espectógrafo más preciso del mundo, adosado al telescopio ESO, situado en el desierto chileno de Atacama y perteneciente al Observatorio Austral Europea (ESO), del que España acaba de convertirse en miembro de pleno derecho El Gliese 581c se ha convertido en un objetivo muy importante para las futuras misiones espaciales dedicadas a la búsqueda de vida extraterrestre. Según aseguró Delfosse, "en el mapa del tesoro del universo, uno estaría tentado de marcar a este planeta con una gran X".