MALOS TRATOS
Los profesionales sanitarios también pueden abordar la violencia doméstica
Por Paula Portas
2 min
Sociedad24-04-2007
La falta de formación y entrenamiento, el miedo a ofender al paciente o la sensación de impotencia son algunas de las dificultades que los facultativos tienen que soportar a la hora de abordar un posible caso de violencia doméstica. El Ministerio de Sanidad implantará un protocolo médico para poder hacerlo.
La violencia de género "no es un problema privado" aseguró la ministra de Sanidad Elena Salgado, "es un problema de salud pública y una de las violaciones más frecuentes de los derechos humano". Aunque queda mucho por hacer para derrotar esta lacra, lo que era considerado un mal oculto que afectaba únicamente a personas con un nivel adquisitivo y cultural bajo, ha salido a la luz convirtiéndose en un problema de ámbito social del que toman conciencia tanto la sociedad como los profesionales que se ven involucrados. A estos últimos, el Ministerio de Salud ha decidido prestarles una atención especial, tomándoles como vía para luchar contra el maltrato. La atención primaria y los servicios de urgencias son un lugar idóneo para detectar la violencia machista contra las mujeres. En urgencias suelen ser evidentes las huellas físicas pero en los consultorios de barrio se manifiesta de forma mas oculta, las mujeres acuden con frecuencia sin lesiones aparentes pero se quejan de dolores imprecisos, malestar general, dolores de cabeza, llanto o depresión. Muy a menudo estos cuadros son un grito silencioso de la víctima en busca de ayuda, saber buscar, insistir o preguntar es el objetivo del protocolo presentado por la ministra. Los facultativos deberán incluir en el historial de sus pacientes sus sospechas de malos tratos, recibirán pautas sobre aspectos jurídicos y éticos que den tener en cuenta así como información sobre los recursos a los que pueden derivar a las mujeres maltratadas. El protocolo detalla además la información que deben contener los partes de lesiones o informes médicos y los procedimientos a seguir ante casos de agresión. Se espera que la implantación del protocolo constituya un "hito" en la lucha contra esta lacra que afecta en torno al 10 por ciento de las españolas mayores de edad y entre el 20 y 25 por ciento de las mujeres europeas que, según datos del Consejo de Europa, han experimentado violencia física al menos una vez en su vida.