Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PERIODISMO DIGITAL

Profesionales de la información debaten sobre el periodismo digital

Por Marta Borrachero VillarTiempo de lectura2 min
Comunicación30-04-2007

El evento, que ha sido organizado por el departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense de Madrid, se celebró durante los días 25 y 26 de abril en la Facultad de Ciencias de la Información. El periodista Pisani destacó que el periodismo debe cambiar porque Internet ha modificado el mundo de la información mientras que Martín Coronado incidió en la necesidad de diferenciar en la Red el periodismo profesional del periodismo ciudadano.

El II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red, que se inauguró el pasado 25 de abril en Madrid, ha tratado de analizar esta nueva forma de comunicación en Internet, conocida como “blogs” y si son o no "periodismo". "Hablaremos sobre blogs y periodismo digital, sobre su diferencia y debatiremos sobre si los blogs son periodismo", explicaba el director del evento, Jesús Flores Vivar, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), antes de que diera comienzo. Los blogs, que actualmente superan los 70 millones en Internet, son espacios que “conectan el mundo virtual con el real y conectan a las personas entre sí”, según Francis Pisani. Este profesor de la Universidad de Berkeley, que se describe como "columnista y bloguero", explicó cómo en la red todos pueden producir y consumir contenido: "los profesionales y los ciudadanos colaboran, comparten hechos, preguntas, ideas y perspectivas". El periodista señaló, además, que es necesario "repensar qué es el periodismo" en la actualidad ya que Internet ha cambiado el mundo de la información. En la misma línea, Jesús Flores destacó que “los periodistas no nos damos cuenta de que los aspectos de nuestra profesión están cambiando”. Por su parte, José María Martín Coronado incidió en la necesidad de diferenciar en la Red el periodismo profesional del periodismo ciudadano. En el congreso, los participantes analizaron el statu quo del periodismo digital y la formación de los futuros profesionales de este entorno, así como los nuevos canales y contenidos de información, con particular dedicación a aspectos como el estado actual del periodismo y su relación con la Red, la expansión del fenómeno blog, las tendencias del periodismo profesional y las nuevas tecnologías digitales, los nuevos géneros y las innovadoras codificaciones que se dan en Internet y la enseñanza del periodismo y la comunicación ante las nuevas tecnologías digitales. Durante los dos días que duró el congreso, se realizaron varias conferencias y mesas redondas plenarias, donde se analizaron y debatieron distintos aspectos referidos a esta realidad.