RELACIONES EXTERIORES
Zapatero respalda el plan de convertir el Sáhara en una autonomía marroquí
Por Elena Gómez
3 min
España08-03-2007
El presidente del Gobienro, José Luis Rodríguez Zapatero, visitó Marruecos con motivo de la celebración de una cumbre bilateral entre ambos países en la que se abordaron aspectos como el futuro del Sáhara Occidental o el fenómeno de la inmigración ilegal.
El dirigente español, viajó hasta Marruecos para presentar a España como “el mejor aliado” de Rabat ante la Unión Europea. Ése fue el compromiso del líder español ante su homólogo marroquí, Driss Yetú, nada más llegar al país. Tras aterrizar en Rabat y después de escuchar los himnos nacionales, pasar revista a las tropas y saludar a las delegaciones, el jefe del Ejecutivo español visitó el mausoleo de Mohamed V. Descalzo, como marca la tradición, Zapatero depositó dos ramos de flores ante las tumbas. Con esta visita se cumple ya la VIII Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, y de esta manera también la cuarta entrevista que Rodríguez Zapatero mantiene con el rey del país, Mohamed VI, quién ha propuesto al presidente del Gobierno español crear un grupo de trabajo permanente sobre inmigración durante una entrevista celebrada en el palacio de Dar Essalam de Rabat. Los motivos principales que han llevado a Rodríguez Zapatero hasta la capital marroquí han sido la política de inmigración, los intercambios comerciales, la cooperación judicial y la lucha contra el terrorismo. El tema más polémico, por la diferencia de criterios entre ambos países, fue la situación del Sáhara Occidental. De esta manera, se pretende reavivar este asunto después de que Marruecos haya iniciado una gira para presentar a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y otros implicados en el conflicto, como España, su plan de autonomía para la zona. APOYO DE ESPAÑA De forma paralela, Zapatero animó a que el plan de autonomía presentado por Marruecos para la ex colonia española sirva de "cauce" para "retomar el diálogo" en el marco de Naciones Unidas, con el fin de buscar un acuerdo "definitivo" que respete "los principios" de la organización internacional. Tanto Zapatero como el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, trasladaron a la delegación marroquí que acudió a presentar en febrero pasado su propuesta que ésta debería asumir el principio de autodeterminación. En relación con esto, Moratinos ya anunció que harían una mención al contencioso del Sahara Occidental en la declaración final conjunta que saldría de la cumbre, en la que el Gobierno español destaque que cualquier propuesta para la solución de este conflicto tiene que "enmarcarse dentro de la legalidad internacional y de Naciones Unidas". Así, el ministro pretendía animar a las partes -Marruecos y el Frente Polisario- a que dialoguen "directamente" para alcanzar una "solución definitiva y duradera” en el marco internacional y con el visto bueno de la ONU, organización que debería estudiar "todas las propuestas". Otro de los problemas tratados por el presidente en esta cumbre bilateral fue el fenómeno de la inmigración ilegal en el que tanto Zapatero como Yetú coincidieron en que los mejores instrumentos para combatirlo son la educación y el empleo en los países de origen. Asimismo, el presidente del Gobierno agradeció a su homólogo la colaboración de Marruecos en la lucha contra el tráfico de personas al tiempo que el primer ministro marroquí valoró la actuación positiva de España a favor del desarrollo del África subsahariana.