Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

Acuerdo histórico contra el cambio climático

Por Laura MartínezTiempo de lectura1 min
Economía11-03-2007

El cambio climático es un problema de dimensiones globales, por lo que necesita una respuesta por parte de todos los países del mundo. La reducción del 20 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono y el 10 por ciento en el consumo de biocombustibles para 2020 son las primeras medidas que ha acordado la UE en su reciente cumbre.

El texto también incluye una referencia indirecta a la conveniencia de la energía nuclear como recurso útil en la lucha contra el cambio climático, tal y como reclamaba Francia. A la hora de calcular la carga de cada estado miembro, se deberá tener en cuenta “el nivel existente de energías renovables y la combinación energética”. España “está aun lejos” de los objetivos de Kioto, según ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y ha admitido que los datos indican que las directrices acordadas se deben aplicar “con celeridad” para reducir el efecto invernadero, que se ha incrementado un 47,8 por ciento. Tras las decisiones tomadas por la UE, el reparto de la carga de los esfuerzos será trasladado a la Comisión, que en el tercer trimestre del año hará una serie de propuestas específicas para cada estado miembro. Algunos de los países, como los tres integrantes del Benelux y España, quieren que se tenga en cuenta las características de cada uno; sin embargo, otros, como Estonia, se decantan por un tratamiento igualitario. La canciller alemana y presidente de turno de la UE, Ángela Merkel, ha logrado vencer las resistencias de Francia, Finlandia, de los países del este y de los pequeños estados a aceptar el compromiso de reparto de estos esfuerzos. Esta es una decisión histórica y convierte a la UE en el líder mundial en la lucha contra el cambio climático, en medio del respaldo de las organizaciones ecologistas.