Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MALOS TRATOS

PP y PSOE no coinciden en el balance de la Ley durante el 2006

Por María ReyesTiempo de lectura2 min
Sociedad30-12-2006

El balance de la Ley Integral de Violencia de Género ha sido una tarea compleja en la que los diferentes partidos parecen no ponerse de acuerdo. Para el Gobierno las medidas que ha emprendido están ayudando a cambiar el comportamiento y la conciencia de la sociedad española, ya que hasta hace poco "era un problema que se vivía en soledad y ahora es un problema de todos".

El aumento de denuncias y de mecanismos de protección son el principal argumento defendido por la Jefatura que recuerda los muchos medios que esta ley pone a disposición de las mujeres para acabar con las situaciones de violencia; como redes de asistencia, ayudas económicas, formación para el empleo, fuerzas de seguridad para protegerlas, juzgados especializados, y ahora también un plan de sensibilización. Además, el Gobierno cree firmemente en la necesidad de las medidas educativas, que son las que "tienen que ayudar a hacer un cambio de pauta cultural". Con el plan de sensibilización pretende "reforzar la seguridad de las mujeres amenazadas e inhibir el comportamiento de los agresores", según señaló el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Jesús Caldera. Por otro lado, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró que la ineficacia de la Ley para atajar este problema ya ha sido demostrada, y que aunque necesarias, las medidas no están obteniendo los resultados deseados en un principio y por los que el PP apoyó al Gobierno en la puesta en marcha de esta ley en su inicio. Rajoy argumentó su negativo balance con la desconfianza de más de la mitad de los españoles hacia la ley, según barómetros del CIS, junto a otros datos de este año. Entre ellos, se encuentra el aumento del número de asesinadas a manos de su pareja, de las cuales más del 30 por ciento habían denunciado su situación. También recordó la disminución de expedientes para órdenes de protección alegando que en 2004 se cursaron 36.800; en 2005, 32.000, y en el primer trimestre de este año apenas llegaron a 9.000. Por otro lado, reconoció la importancia de las leyes y otras medidas policiales, judiciales y penitenciarias en la tarea de atajar la violencia doméstica pero quiso resaltar la importancia de los valores, involucrando a toda la sociedad en la labor de poner freno a los problemas de maltrato de género. Ante estas críticas, el Gobierno ha reconocido "un ligero incremento en el número de víctimas" de este pasado año (ocho más que en 2004), pero alega que sigue encontrándose en la media de los últimos cuatro años. Caldera habló también de un aumento de la inversión en esta materia de cincuenta millones de euros y aseguró que "desde el Gobierno se está trabajando para eliminar esta lacra social\", aunque advirtió que se trata de un problema cuya erradicación llevará bastante tiempo.