Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COMBUSTIBLES

La OPEP decide recortar de nuevo su producción

Por Beatriz Pérez MoránTiempo de lectura1 min
Economía15-12-2006

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha acordado recortar su producción de crudo en medio millón de barriles diarios a partir del 1 de febrero, según ha anunciado el ministro qatarí de Energía, Abdulah Al-Attiyah, quien añadió que Angola será miembro de pleno derecho de la organización a partir del 1 de marzo.

Además, los países miembros han designado secretario general al libio Abdulah Al-Badri. El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez aludió al recorte pactado el pasado 20 de octubre en Doha, que entró en vigor el 1 de noviembre, y que rebajó el bombeo conjunto de 10 de los países miembros, excepto Iraq, en un cuatro por ciento, de 27,5 a 26,3 millones de barriles diarios, a partir del pasado mes. A pesar de no haberse cumplido aún la totalidad del primer recorte de Doha, los ministros se mostraron en general satisfechos con el resultado de esa medida hasta ahora, pues los precios del crudo de Texas (WTI) y del Brent, los de referencia para Estados Unidos y Europa, se han afianzado por encima de los 60 dólares por barril. La medida había sido adoptada para frenar la caída de las cotizaciones, que tras una escalada de cerca del 150 por ciento en tres años, hasta superar en julio pasado los 78 dólares por barril, habían caído más del 25 por ciento en tres meses. La preocupación actual de los productores es que una oferta excesiva, acumulada en las reservas almacenadas de crudo, provoque un desplome de los precios en el segundo trimestre del año próximo, cuando se espera una caída de la demanda mundial de crudo de cerca de 2 mbd debido al fin del invierno en el hemisferio norte. El ministro ha destacado “la inclusión de Angola, el nombramiento del secretario general y el acuerdo para celebrar en Arabia Saudí una cumbre de jefes de Estado de la OPEP en 2007” como los resultados más importantes de la cita nigeriana. A la entrada de Angola, la primera ampliación de la OPEP desde 1975, que hará aumentar su producción en cinco puntos, puede seguirle la de Ecuador, decisión que debe confirmar el presidente electo, Rafael Correa, y la de Sudán.