Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La mitad de los españoles utiliza otro medio mientras ve la televisión

Por Paula de OriolTiempo de lectura2 min
Comunicación19-12-2006

El mundo contemporáneo se caracteriza por una cierta prisa y diligencia que se refleja en las actividades diarias. Cada vez se quiere hacer más y en menos tiempo, se quiere hacer todo a la vez. Prueba de esto es que, como ha analizado la Asociación Europea de la Publicidad Interactiva (EEIA, en ingles), el 49 por ciento de los españoles lee el periódico, ojea revistas, navega por Internet o escucha la radio mientras ve la televisión

El informe de la EEIA se realizó con la intención de medir el grado de interferencias entre los medios de comunicación y el impacto que esto causa a la recepción del mensaje publicitario. La asociación realizó 7.000 encuestas en 10 países diferentes. Del 49 por ciento de españoles que atiende a otro medio mientras ve la televisión, un 21 por ciento lee el periódico: un 14 por ciento ojea revistas; un 9 por ciento navega por Internet y un 5 por ciento escucha la radio. Pero no son sólo los españoles, los europeos también utilizan varios medios simultáneamente. El 25 por ciento lee el periódico; el 21 por ciento lee revistas; el 18 por ciento navega por Internet y el 5 por ciento escucha la radio mientras ve la pequeña pantalla. Los latinoamericanos incrementan su consumo de prensa en España La encuesta de la fundación de Telefónica, a diferencia de la anterior, se centró en la opinión de los inmigrantes sudamericanos sobre la prensa española y el impacto que estos causan en la venta de medios de comunicación. Los latinoamericanos aumentan el consumo de prensa e Internet en España y utilizan mucho más los medios tras su llegada que en su país de origen (el 71 por ciento opina que los medios son de mejor calidad en España). Los argentinos son los que utilizan más los medios de comunicación y acceden más a Internet, seguidos de los colombianos, bolivianos y dominicanos. Además, el 62,5 por ciento de los inmigrantes encuestados cree que los medios en España casi nunca reflejan la realidad sobre lo que ocurre en sus países, mientras que un 37,5 por ciento cree que si. Pero un 73 por ciento coincide en que la forma en la que les representa en los medios, como inmigrantes, es muy satisfactoria. Con respecto al informe sobre la recepción del mensaje publicitario, las encuestas llevan a la conclusión de que hay muchas interferencias que impiden que los consumidores atiendan con totalidad a una información transmitida por un medio. Los niveles de interferencia son más altos entre los mas jóvenes (entre los 16 y lo 24 años).