Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Hay una posible relación entre el Alzheimer y el herpes común

Por Maite NúñezTiempo de lectura2 min
Sociedad21-06-2006

Primero comienza con pequeños olvidos: nombres, citas, etc. Pero la enfermedad del Alzheimer provoca que ciertos tejidos del cerebro cambien y se produzca una pérdida progresiva de acetilcolina, sustancia implicada en la memoria, el aprendizaje y el pensamiento.

La enfermedad del Alzheimer es la causa más frecuente de demencia entre los ancianos, puesto que suele manifestarse a partir de los 65 años de edad, aunque también puede aparecer en edades más tempranas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la enfermedad como "una dolencia degenerativa primaria de causa desconocida". Sin embargo, este desconocimiento de la enfermedad podría cambiar. El equipo científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa que dirige el profesor Fernando Valdivielso intenta demostrar la relación entre la enfermedad degenerativa del Alzheimer y el virus del herpes común a través del desarrollo en laboratorio de un ratón transgénico. Este experimento trata de identificar si el virus del herpes común constituye un factor de riesgo para contraer la enfermedad en la vejez. El profesor Fernando Valdivielso ha declarado que, con estas pruebas, pretenden descubrir la relación que podría tener el virus del herpes que se le ha implantado al ratón con la posible aparición del Alzheimer cuando el éste sea viejo. Asimismo, los científicos opinan que, con los años, la carga viral del herpes en el cerebro aumenta, lo que podría implicar la aparición de placas amiloides en el cerebro, algo característico del mal del Alzheimer. Además, tras varios experimentos "se ha descubierto que el virus del herpes se transmite a la descendencia y coloniza el sistema nervioso de la prole, preferentemente hembras, lo que coincide con el hecho conocido de que el género femenino es un factor de riesgo de la enfermedad del Alzheimer" ha declarado el profesor Valdivielso. En sus distintos estudios en animales han descubierto que el virus del herpes afecta de forma concreta a las neuronas de hipocampo, una de las regiones del encéfalo relacionadas con la memoria y que resulta realmente afectada por la degeneración que produce el Alzheimer. La teoría desarrollada, aún muy nueva, intentará demostrar si ocurre lo mismo en los animales y los hombres. "Si conseguimos datos fidedignos de que el virus del herpes es una de las causas del Alzheimer comenzaríamos a estudiar una vacuna preventiva, como ha sucedido recientemente con el cáncer de cuello uterino y el papilomavirus", ha afirmado el profesor Valdivielso. El Alzheimer es una enfermedad que afecta a más de 40 millones de personas en el mundo. En España hay cerca de 800.000 enfermos de Alzheimer. Según los expertos, en la mayor parte de los casos la enfermedad es esporádica, pero el uno por ciento se debe a la herencia familiar. Las cifras de la enfermedad ha originado una nueva denominación de la misma como la epidemia del siglo XXI.