EMPRESAS
Problemas para las aerolíneas europeas
Por Ignacio González Marcos
1 min
Economía24-06-2006
British Airways, la tercera compañía aérea de Europa y poseedora del 10 por ciento de Iberia, está siendo investigada por haber pactado presuntamente los precios de sus tarifas con la competencia. Fue la OFT (Office of Fair Trading), uno de los organismos supervisores de la competencia en el Reino Unido, quien denunció las posibles anomalías en la compañía.
Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha emprendido una investigación para aclarar los hechos. Si se concluye que British Airways ha consensuado las tarifas de sus vuelos, podría recibir una multa de 851,5 millones de libras, unos 1.250 millones de euros. El escándalo ha salpicado a otras aerolíneas, como la también británica Virgin Atlantic o la estadounidense American Airlines, accionista de Iberia. Por su parte, la compañía española ha negado que esté siendo objeto de investigación alguna. En España, tras meses de amenazas, el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha lanzado un órdago a Iberia. Sus integrantes han convocado una huelga entre los días 10 y 16 de julio como protesta por el lanzamiento en octubre de la aerolínea de bajo coste Catair. El paro coincidirá con el comienzo de las vacaciones de verano para muchos españoles, la época del año más rentable para Iberia. Un portavoz del Sepla ha anunciado que la creación de esta filial de Iberia pondrá en peligro los puestos de trabajo de un gran número de pilotos. Mientras, la compañía aérea ha manifestado que es incomprensible que una decisión empresarial, como la puesta en marcha de Catair, sea motivo para una huelga.