Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIOS GOYA

Los Goya más repartidos de los últimos años

Por Vicente Sánchez MTiempo de lectura3 min
Espectáculos30-01-2006

La gala numero 20 de los premios Goyas de este año se caracterizó, a parte de por su habitual sobriedad, por su mirada constante al pasado. Presentada por Concha Velasco y Antonio Resines los premios lograron tener una mayor entereza y empaque que en ediciones pasadas. De la mano de ellos recordaron las películas que han ido ganando los principales galardones en los últimos 20 años de festival.

Especialmente memorable fue el Goya honorífico a toda una carrera que recibió el veterano Pedro Masó y que logró la ovación de todo el auditorio. De esta forma se ve oficialmente reconocida la carrera de este productor y cineasta que debutó en 1953 y que ha desarrollado una importante carrera en la cinematografía española. Las chicas de la cruz roja y la saga La gran familia son sólo algunos de sus muchos éxitos comerciales. Una de las muchas sorpresas de la noche fue el galardón al mejor guión adaptado que se llevó Marcelo Piñeyro por El método, película que partía en clara desventaja frente a Ninete y Obaba. La cinta es una satírica parodia del mundo laboral y de todo lo que se puede llegar a hacer por lograr un determinado puesto. Carmelo Gómez logró hacerse también con el galardón al mejor actor de reparto por esta película. Respecto a las categorías de mejor actor y actriz revelación, Jesús Carroza, por 7 vírgenes, y Micaela Nevárez, por Princesas, fueron los ganadores. Aparte de la sorpresa en los tres premios principales, la gala se desarrollo sin demasiadas sorpresas: Tapas, del televisivo José Corbacho y Juan Cruz, se hizo, como ya era previsible, con el Goya a la mejor dirección novel, además de obtener también el premio a la mejor actriz de reparto para Elvira Mínguez. La cinta de carácter coral y en la que se relataban las peripecias de los habitantes de un barrio por sobrevivir a la rutina de la vida había sido una de las sorpresas del año y de una de las más rentables. Habana Blues, de Benito Zambrano, también logró un cierto reconocimiento al llevarse el galardón a la mejor canción original y al mejor montaje. La cinta, que ha sido injustamente tratada por la crítica, no ha logrado convencer y finalmente estos dos galardones no hacen más que reforzar la película como lo que muchos la definieron en su momento, un videoclip muy bien montado. También era indiscutible la victoria de Princesas en la categoría mejor canción original con la canción Me llaman calle, de Manu Chao. En las categoría de mejor película extranjera de habla hispana, Iluminados por el fuego fue la indiscutible ganadora, más que nada porque el resto de competidoras Alma mater, Mi mejor enemigo y Rosario tijeras apenas han tenido promoción y ni siquiera se han estrenado en España. La cinta es una reflexión sobre lo acontecido durante al guerra de las Malvinas. Además fue otra buena ocasión para poder alegar otro de los habituales "No a la guerra" que ya han pasado a ser todo un clásico en la gala. Respecto a la mejor película extranjera Match Point de Woody Allen fue la vencedora. También como suele ser habitual, el cineasta Jose Luis Garci no logró demasiado con su última película, en este caso Ninette tuvo que conformarse con el Goya a la mejor dirección artística. Carlos Saura, que finalmente no logró llevarse con Iberia el Goya al mejor documental, acabó ganando el de mejor fotografía. En la anterior categoría la ganadora fue Cineastas contra magnates, de de C. Bempar La gala tampoco quiso olvidarse de Camarón que ganó, además del premio al mejor actor para Oscar Jaenada, el de mejor diseño de vestuario y el referente al de peluquería. Frágiles se hizo con el Goya a los Mejores efectos especiales. También cabe destacar El sueño de una noche de San Juan como ganadora del Goya a la mejor película de animación; Nana, mejor cortometraje de ficción; En la cuna del aire, mejor cortometraje documental, y Tadeo Jones, que se hizo con el galardón al mejor corto de animación.