PREMIOS GOYA
Isabel Coixet gana los tres Goya principales
Por Eduardo Iglesias
2 min
Espectáculos29-01-2006
La directora catalana consiguió por fin en casa el reconocimiento que merece aunque trabaje en inglés y con actores de otros países del mundo. Su La vida secreta de las palabras recogió cuatro Goya y tres de ellos fueron los más importantes: mejor película, mejor director y mejor guión original. La ausencia de favoritas deparó que el resto de premios quedaran muy repartidos y dejó a un lado situaciones justas pero exageradas como los catorce Goya de Mar adentro en 2005.
Coixet subió en dos ocasiones a recoger el premio, como directora y guionista. El galardón a mejor película lo recogieron sus productoras, El Deseo y Mediapro, representadas por Agustín Almodóvar, Esther García -premiada previamente como mejor directora de producción- y Jaume Roures. Como pasó con Los Otros, el idioma de la película, el inglés, no ha sido obstáculo para el reconocimiento unánime de la Academia. Sí lo ha sido para que sus protagonistas, Sarah Polley y Tim Robbins -éste último tiene un Oscar en su casa por su trabajo en Mystic River-, no hayan sido ni siquiera candidatos. Los Goya a mejor actor se han quedado en España, en manos de dos excelentes jóvenes actores. Como Camarón, Óscar Jaenada se lleva su primer premio. Sus rivales, el veterano Manuel Alexandre -al que a todos nos gustaría haber premiado-, el siempre perfecto Eduardo Fernández y Juanjo Ballesta, lo tuvieron bastante claro por los aplausos que le dedicó el público cuando se anunciaba su nombre como nominado. El catalán lo recibe por bordar al genio del flamenco y lo logra con su segunda película grande. La otra actriz de la noche fue Candela Peña, otra apuesta de la Academia refrendada por los vítores de sus compañeros. Su segundo Goya, el anterior lo logró con Te doy mis ojos, le llega con Princesas, un papel de prostituta, como fue el de su debut y primera nominación en Días contados. Adriana Ozores era candidata por Heroína, Emma Vilarasau por Para que no me olvides y Natalie Poza por Malas temporadas. Si Coixet ganó el galardón a mejor guión original, el dúo formado por Marcelo Piñeyro y Mateo Gil, ambos ausentes en la gala, hizo lo propio en la categoría de guión adaptado. Su labor fue convertir el libreto teatral de El método Gronholm en el guión de El método. Además, el filme del argentino ganó otro premio dentro del resto de categorías, el de mejor actor de reparto para Carmelo Gómez.