Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPRESAS

La producción española de automóviles desciende un ocho por ciento en 2005

Por Laura MartínezTiempo de lectura1 min
Economía28-01-2006

De las 18 factorías de automóviles que hay instaladas en España, en 2005 sólo salieron 2.402.501 vehículos, lo que supone un descenso interanual del 12,67 por ciento, según los datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

El segmento de los turismos fue el que mostró un mayor empeoramiento del esperado, con un descenso del 12,67 por ciento este último año, es decir, 304.333 vehículos menos que en 2004. Sin embargo la producción de vehículos industriales amortiguó un poco la caída de este sector, al crecer un 1,22 por ciento en 2005, lo que representa un total de 570.330 unidades fabricadas. Para los fabricantes, las principales causas de este descenso en la producción se deben al estancamiento del mercado automovilístico en Europa, al que van casi la totalidad de los coches que se exportan desde España. Otro de los factores es la fuerte competencia de los vehículos fabricados en Corea, Japón y el este de Europa, y el hecho de que algunos modelos producidos en España estén al final de su ciclo comercial. España ha perdido las condiciones que hace dos o tres décadas hacían de ella un lugar atractivo para los fabricantes de automóviles, sobre todo por la mano de obra barata. Con este panorama, Anfac pronostica un ligero descenso en la producción del 0,18 por ciento para 2006, hasta 2,74 millones de unidades. Santana y Renault son las dos empresas más afectadas. Sus plantas son las que han experimentado una mayor caída en la producción. La sucursal de Renault en Valladolid ha fabricado un 27,3 por ciento menos, mientras que la de Ford de Almussafes (Valencia) ha acusado un descenso del 16,9 por ciento. La otra cara de la moneda es la fábrica de Nissan en Cataluña, que produjo un 40,2 por ciento más.