Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TENIS

A la tercera fue la buena para los Bryan

Por LaSemana.esTiempo de lectura3 min
Deportes28-01-2006

Las finales de dobles confirmaron, de una parte, la supremacía de los gemelos californianos Bob y Mike Bryan, que a la tercera se alzaron con el Abierto de Australia. De otro, la final femenina puso en escena a las chinas Zi Yan y Jie Zheng, que –además de ser verdugos de las españolas Lourdes Domínguez, María Antonia Sánchez Lorenzo y Vivi Ruano– sorprendieron a las favoritas, la estadounidense Lisa Raymond y la local Samantha Stosur. Martina Hingis no se fue de vacío del Grand Slam australiano: la suiza, junto con el indio Mahesh Bhupathi, se alzó con el título de dobles mixtos al derrotar, por un doble 6-3, al canadiense Daniel Nestor y la rusa Elena Likhotseva.

Cuadro masculino Después de haber perdido la final en 2004 contra los franceses Fabrice Santoro y Michael Llodra, y en 2005 contra los zimbabuenses Wayne Black y Kevin Ullyett, los gemelos Bryan se alzaron con su tercer tercer grande, después de sus victorias de 2003 en Roland Garros y de 2004 en el US Open, y de haber llegado a las cuatro finales del Grand Slam en 2005, aunque no ganaron ninguna. La final no fue sencilla para los estadounidenses –primeros cabezas de serie–, que perdieron la primera manga. Mike Bryan no pudo mantener su saque en el séptimo juego, pero en la segunda manga el indio Leandre Paes cedió un break en el octavo juego. En el tercer parcial, Paes y el checo Martin Damm –séptimos preclasificados– no acertaron a aprovechar dos bolas de ruptura en el cuarto juego, y en el siguiente los Bryan consiguieron un break con el servicio de Damm. Luego, Tanto el zurdo Rob como el diestro Mike tuvieron mucha presión para mantener su servicio, pero en el segundo punto de partido, con un smash (remate) en la red, certificaron el triunfo por 4-6, 6-3 y 6-4. Paes –que con su compatriota Mahesh Bhupathi ya ganó dos ocasiones en Roland Garros y otra más en Wimbledon– y Damm disputaban apenas su tercer torneo, pero a pesar de perder, reconocieron que había un ambiente fantástico en el Rod Laver Arena, ya que jugaron después de disputarse la final femenina. Los campeones admitieron la emoción con que celebraron la victoria. Cuadro femenino Las chinas Zi Yan y Jie Zheng, duodécimas preclasificadas, empezaron nerviosas, ya que no habían jugado anteriormente en la pista central de Melbourne Park, con más amplitud y público que en sus anteriores partidos, y tuvieron que salvar dos bolas de partido en la segunda manga para forzar el desempate. Con mayor eficacia en su servicio, sobre todo por parte de Zheng –que con su servicio, en el tercer set, ganó el 89 por ciento de los puntos–, doblegaron a la estadounidense Lisa Raymond y la australiana Samantha Stosur, cabezas de serie número uno, por 2-6, 7-6 (9-7 en la muerte súbita) y 6-3. De este modo, Yan y Zheng se convierten en las primeras jugadoras chinas que ganan un Grand Slam, y en las embajadoras de un país que, también el tenis, crece con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de 2008. Aunque por separado han ganado dos torneos WTA, la primera en Guangzhou y la segunda en Hobart, su progresión ya empezó en 2005, cuando disputaron cuatro finales en 2005 y se alzaron con el título en Hobart e Hyderabad (India). En su camino al título, las chinas derrotaron a cuatro rivales que figuraban en el cuadro por encima de ellas, entre ellas, en cuartos de final, a las campeonas de 2004, la española Virginia Ruano y la argentina Paola Suárez. También, en segunda ronda, las chinas cerraron el paso a Lourdes Domínguez y María Antonia Sánchez Lorenzo.