Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRESUPUESTOS

Hacienda prevé recaudar 3.824 millones de euros pese a la ley antitabaco

Por Laura MartínezTiempo de lectura1 min
Economía31-12-2005

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no ha tenido en cuenta a la hora de realizar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) lo que va a suponer para la economía española la entrada en vigor el 1 de enero de la ley antitabaco. Para el nuevo año, el Estado espera recaudar como mínimo 1.584 millones por el Impuesto Especial sobre Labores del Tabaco. La aplicación de la nueva ley incidirá a la baja sobre los ingresos estatales por el tabaco.

Los datos de los presupuestos sobre este concepto en el mes de noviembre fueron de 5.408 millones de euros debido, según Hacienda, al acaparamiento que se produjo antes de la subida fiscal. Para 2006 se prevé que las arcas del Estado ingresen 3.824 millones de euros, el 12,6 por ciento más que los 3.545 millones de euros previstos para este mismo año. Si se incluyen las administraciones territoriales, la previsión de ingresos por este impuesto en 2006 asciende a 6.362 millones de euros. El cálculo de los Impuestos Generales del Estado no se puede llevar a cabo con total exactitud, ya que no se han tenido en cuenta las posibles consecuencias de la nueva ley, por lo que no es posible cuantificar en que medida va a afectar a la recaudación. La fiscalía prevé un descenso del consumo de tabaco de un 10 por ciento, dato especulativo para el cual se ha tomado como referencia Irlanda del Norte, donde en el primer año de prohibición el consumo descendió un 11 por ciento. El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Rodrigo Córdoba, vaticina, en consonancia con los cálculos de la industria tabaquera, que el consumo se reducirá entre el ocho y el 10 por ciento durante el primer año de la ley. Además, se prevé que entre 400.000 y 500.000 fumadores dejen de fumar en 2006 y que unos 70.000 menores no comiencen a fumar. Córdoba ha instado al Gobierno a subir los impuestos sobre el tabaco a partir del próximo 1 de enero, día en el que entra en vigor la nueva ley, y a fijar un precio mínimo no inferior a dos euros para las marcas de bajo coste.