Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIOAMBIENTE

Comienza un segundo año de sequía

Por Lucía E. GonzálezTiempo de lectura1 min
Sociedad30-12-2005

El Ministerio de Medio Ambiente ha confirmado el inicio de un segundo año de sequía para España. Puede que 2006 sea incluso peor que la pasada temporada hidrológica. Así lo aseguraba el director general del agua, Jaime Palop la pasada semana.

Afirmaba, Palop, entonces, la existencia de un ciclo plurianual. En otoño ha llovido menos de lo previsto, "ha sido el más seco de los últimos 25 años en la cabecera del Tajo, más incluso que el pasado", dijo. Entre octubre y diciembre se han recogido en los embalses de Entrepeñas y Buendía 124 milímetros, frente a los 92 milímetros del mismo periodo de 2004. Sin embargo, las reservas este año se sitúan por debajo de las del anterior, y esto se debe a que una parte se filtra a los acuíferos, que ya están muy bajos por dos años seguidos de sequía. Tras recordar a los ciudadanos que el pasado 2004 ya vivimos el año más seco de los últimos 125 años, el director general del agua afirmó que la sequía que afecta a gran parte de España va a continuar este año y que, de momento, el primer trimestre del actual año hidrológico (que va de octubre a diciembre de 2005) ya es peor que el registrado en 2004. Asimismo, el director advirtió que la peor situación de reservas de agua se registra en las cuencas del Ebro, Júcar, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura y Sur, donde "puede haber problemas serios si no llueve, incluso para abastecimientos". Como excepción, las cuencas del norte presentan menores problemas, por lo que parecen ser las únicas en salvarse de esta situación. Por ello, Palop ha avanzado que el viernes 6 de enero el Consejo de Ministros tomará una decisión sobre un nuevo envío de agua desde la cuenca del Tajo al Segura que, al igual que el pasado trimestre, no incluirá agua para regadío.