TABACO
Las multas por incumplir la ley pueden alcanzar los 600.000 euros

Por Maite Núñez
2 min
Sociedad01-01-2005
Día 1 de enero. Es la fecha que más temen los adictos al tabaco que, a partir de ahora, deberán limitarse a fumar únicamente en los espacios abiertos y en los permitidos por la ley. Las Autoridades Sanitarias esperan que se cumpla la ley.
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la nueva normativa del tabaco que se hace efectiva a partir del 1 de enero. Según Elena Salgado, ministra de Sanidad y Consumo, de esta forma "nos incorporamos al bloque de países que lideran la lucha contra el tabaco, pero en breve serán muchos más los que nos acompañen". Esta ley supondrá un endurecimiento de la normativa existente hasta ahora, considerada una de las más permisivas de Europa. Además, según la nueva ley los fumadores no podrán fumar en los centros de trabajo (ni públicos ni privados), en centros sanitarios (a excepción de los enfermos con problemas psiquiátricos), en centros docentes y en instalaciones deportivas. Asimismo, tampoco podrán hacerlo en centros comerciales ni medios de transporte, estaciones de servicio, ascensores o lugares donde vendan alimentos. En el caso de los bares y restaurantes, la ley establece que aquellos que tengan más de 100 metros podrán habilitar zonas indicadas y separadas del resto para los fumadores. Si la superficie del local no alcanza los 100 metros los propietarios podrán elegir si permiten o no fumar, pero deberán poner carteles en la puerta que informen al cliente. En la actualidad, la publicidad y el patrocinio del tabaco por parte de los productores de tabaco afecta a la televisión, tanto pública como privada, y a la radio pública. Con la aprobación de la nueva normativa, según la Organización Mundial de la Salud(OMS) y la Unión Europea la prohibición se extiende a toda clase de publicidad, promoción de actividades lúdicas y deportivas y también el patrocinio. Asimismo, se prohíbe el empleo de nombres, marcas y símbolos que anuncien el tabaco. Sin embargo, durante un periodo de tiempo de tres años la ley hace una excepción para el patrocinio de motos y coches. En caso de incumplir la ley, se aplicarán multas de 30 a 600 euros para faltas leves, de 601 a 10.000euros para faltas graves y de 10.000 a 600.000 euros para faltas muy graves. El nuevo texto busca "prevenir el consumo, proteger a los fumadores y a los no fumadores y facilitar el abandono del tabaco" según ha afirmado María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno. Sin embargo, La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha afirmado que en un primer momento es posible que no "se cumplan todos los niveles de exigencia" de la ley.