JUSTICIA
PP y PSOE no alcanzan un acuerdo para renovar las instituciones
Por María Fernández Riveras
2 min
España13-09-2001
Partido Popular (PP) y Partido Socialista (PSOE) retomarán las negociaciones para la renovación de los tres órganos judiciales esta semana, después de haber llegado a un punto similar al que impidió el acuerdo en julio.
El "perfil político" de algunos candidatos propuestos por el PSOE para la renovación de los doce consejeros del Tribunal de Cuentas es el principal obstáculo para cerrar un pacto definitivo. Por su parte, los socialistas han insistido en que más de un problema de nombres, se trata de una cuestión de "principios". Consideran que no se puede seguir adelante con la negociación si los vetos sobre sus candidatos persisten. Desde que se iniciaron las negociaciones en el pasado mes de julio, el PP ha mostrado su disconformidad con la lista de candidatos del PSOE entre los que se encuentran el ex ministro socialista Luis Martínez Noval, el senador catalán Lluis Armet o el ex candidato a la Junta de Castilla y León Jaime González. Desde las filas socialistas se ha criticado esta postura ya que el diputado y ex ministro Manuel Núñez también está incluido en la lista popular. A pesar de sus diferencias en cuanto al Tribunal e Cuentas, PP y PSOE han llegado a un principio de acuerdo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional. Los portavoces del PSOE y PP, Jesús Caldera y Luis de Grandes, respectivamente, han coincidido en que lo mejor es "enfriar unos días" la negociación para la renovación de las 36 vacantes institucionales, a pesar de la voluntad de ambos partidos por cerrar el pacto coincidiendo con la apertura del nuevo año judicial. En este sentido, en el discurso de apertura, el presidente del Consejo del Poder Judicial, Javier Delgado, ha mostrado su "profunda satisfacción" por el Pacto de Estado por la Justicia, aunque hayan surgido "dificultades y discrepancias" que considera que se han superado. Tanto el presidente del Tribunal Supremo, Javier Delgado, y el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, como el Rey Don Juan Carlos condenaron los atentados sufridos por Estados Unidos el pasado martes y apostaron por la cooperación internacional para luchar contra el terrorismo. Esta es la segunda vez que el Rey rompe el protocolo que limita su intervención a declarar abierto el año judicial. Sólo lo había hecho en otra ocasión, para condenar el asesinato de la fiscal de la Audiencia Nacional Carmen Tagle a manos de ETA.