PAÍS VASCO
IU-EB, en el Gobierno vasco
Por Amalia Casado
2 min
España15-09-2001
A la segunda fue la vencida. El acuerdo entre las formaciones del Gobierno vasco –Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna (PNV-EA)- con Izquierda Unida se ha consumado. Javier Madrazo ve en el Ejecutivo tripartito al “líder” del proceso “auténtico” de paz en el País Vasco, puente entre nacionalistas y no nacionalistas. Para el lehendakari, Ibarretxe, es el Ejecutivo que “quieren los vascos”.
Las fuerzas que ostentan el poder en el País Vasco, pues, son las que, de forma más o menos ambigua, apuestan por un proceso de autodeterminación que franquee los límites del marco constitucional, aunque, de momento, tengan sólo como meta inmediata el “pleno desarrollo del Estatuto vasco”. Javier Madrazo, coordinador de IU-EB, declaraba en una entrevista al diario El Mundo que su formación política contribuye con este acuerdo a “romper el frentismo” entre nacionalistas y no nacionalistas, afirmación que, en cualquier caso, es discutida en los círculos políticos. El motivo de las críticas radica en que Izquierda Unida se autodefine como “federalista”. IU ha querido mantenerse al margen de la clasificación nacionalismo-no nacionalismo en su discurso oral, pero desde los hechos ha apostado antes por las iniciativas de las formaciones nacionalistas, como el Pacto de Estella, que por las de los no nacionalistas, como el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo suscrito por Partido Popular y Partido Socialista. Desde las filas de EA, Begoña Errazti, destacaba de la entrada de IU-EB en el Gobierno que, a su parecer, “refuerza la posición progresista de EA” en el Ejecutivo. Y el lehendakari, Juan José Ibarretxe, veía en el nuevo Ejecutivo “el que quieren los vascos”. Pedía también respeto “a todas y cada una de las decisiones de la sociedad vasca, al Estatuto de Gernika, pero también al derecho de autodeterminación”. Madrazo aseguraba que no era éste un objetivo inmediato, pero que se debe contemplar que “en algún momento haya que hacer una consulta de esas características”. Será probablemente el coordinador de IU- EB quien entre en el Gabinete de Ibarretxe como consejero de Vivienda y Asuntos Sociales. “Pluralidad, estabilidad y progreso social” son, para Madrazo, las tres contribuciones que sintetizarán la acción de su formación en el Gobierno vasco. Pío Cabanillas, el portavoz del Gobierno, declaró no "sorprenderle" la decisión porque IU, afirmaba, sólo está siguiendo la línea de actuación que "ya se inicia con la firma del Pacto de Estella y que ahora se ratifica". Nicolás Redondo, secretario general de los socialistas vascos, criticaba hace dos semanas que IU se había “vendido" a los nacionalistas “al precio más barato”. Ahora los acusa de estar pagando favores a los peneuvistas, y comparte con los populares la preocupación por que sea este Ejecutivo una nueva edición de Pacto de Estella.