Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ATLETISMO

De la Ossa no puede con Lebid

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura2 min
Deportes12-12-2004

Sergiy Lebid tenía una cita con la historia en Heringsdorf (Alemania) y por cuarta vez consecutiva –quinta en total– no defraudó. El ucraniano volvió a dejar con las ganas al español Juan Carlos de la Ossa. Tampoco por equipos pudo resarcirse el equipo español, que terminó cuarto, a ocho puntos de la medalla de bronce.

Lebid, que no competía desde los Juegos Olímpicos de Atenas, aprovechó el trabajo del equipo español, que trató de controlar las primeras vueltas –la carrera, de algo más de nueve kilometros y medio, constaba de siete vueltas a un circuito exigente, endurecido por los repechos y el frío, apenas tres grados–. El ucraniano se dejó ver en cabeza junto con De la Ossa mediada la carrera y y a falta de tres kilómetros lanzó el ataque que le llevó al triunfo en solitario, con un tiempo de 27 minutos y 31 segundos. De la Ossa fue segundo a 23 segundos, mientras que el francés Driss Maazouzi completó el podio tras dar alcance en la última vuelta al austriaco Günther Weidlinger. El equipo español acusó el esfuerzo y se hundió en las últimas vueltas: Ricardo Serrano e Iván Galán terminaron en la décimo sexta y vigésimo primera posición, respectivamente, mientras que el trigésimo segundo puesto de Chema Martínez privó a España de optar a las medallas por equipos: con 71 puntos, se quedó muy lejos de los 28 que sumó Francia –merced al quinto y sexto puestos de Mounir Elhousni y Mustapha Essaid–, mientras que Italia fue segunda, con 50, y Gran Bretaña tercera, con 63. En la carrera femenina, de cuatro vueltas, la británica Hayley Yelling se impuso en un apretado sprint, a la polaca Justyna Bak, que entró a un segundo, y a su compatriota Jo Pavey y la rumana Mihaela Botezan, que entraron a dos segundos. Yelling había estado en todo momento en el grupo de cabeza, junto con la húngara Aniko Kalovics, las portuguesas Mónica Rosa e Inés Monteiro y la turca –de origen etíope– Tezeta Dengersa. Las españolas marcharon rezagadas, lejos del grupo de cabeza. El mejor resultado lo consiguió Rosa Morato, vigésimo séptima, mientras que Silvia Montané y Alessandra Aguilar fueron vigésimo novena y trigésima, respectivamente. Por equipos España acabó octava, con 122 puntos. Portugal y Gran Bretaña –38 y 43 puntos respectivamente– se hicieron con las medallas de oro y plata, mientras que Alemania, con 97 puntos, dejó fuera del podio por sólo uno a Francia. El húngaro Barnabás Bene impidió al ruso Yevgeniy Rybakov revalidar el título conseguido el año anterior en Edimburgo en la categoría junior. Ambos se jugaron la victoria en un apretado sprint, mientras que el tercer puesto de Anatoliy Rybakov –el hermano gemelo del subcampeón– dejó franco el título por equipos para Rusia, con 42 puntos, por los 54 de Irlanda y los 63 de Gran Bretaña. Alejandro Fernández, décimo noveno, fue el mejor español de un equipo que acabó séptimo, con un total de 143 puntos. Mejor le fue a Marta Romo, que consiguió una meritoria medalla de bronce en la prueba junior femenina, tras la turca Binnaz Üslü, que ganó en solitario, con nueve segundos de margen respecto de la rumana Ancuta Bobocel. Por equipos, Rumania superó a Gran Bretaña y Rusia –que sumaron 51, 65 y 68 puntos, respectivamente–, en tanto que España, con 168 puntos, ocupó la novena plaza.