Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FÚTBOL

Los favoritos se suben al ‘tren’ de la ‘Champions’

Por Jaime MoraTiempo de lectura3 min
Deportes08-12-2004

Atrás han quedado los años en que quedaban eliminados equipos como el Barcelona, Ínter de Milán y Liverpool en la liguilla de primera fase. Los octavos de final posiblemente más competidos de toda la historia sólo echarán de menos al bifinalista Valencia y al Deportivo, un fijo en las últimas campañas.

Tras la sorpresa de la temporada anterior, se pensaba que lo del Mónaco era flor de un día. Pero el equipo dirigido por Didier Deschamps consiguió pasar primero del grupo A. Aunque al principio acusaron la emigración de sus estrellas, como Fernando Morientes, terminaron la liguilla apabullando a un flojísimo Dépor con una goleada que les dio el liderato. Segundo, finalmente, fue el Liverpool de Rafael Benítez, que estuvo fuera hasta cinco minutos antes del final en el partido contra el Olympiakos, gracias a un gol de Steven Gerrard. El equipo de Rivaldo, pese a sumar diez puntos, se debe conformar con la UEFA. Lo mismo le pasó al Dinamo de Kiev en el grupo del Real Madrid, donde los merengues lograron la clasificación a última hora tras vencer en un triste Olímpico de Roma. El equipo romano, cada vez con más problemas extradeportivos, ha sido la decepción del torneo. El líder del grupo B, aunque casi más por deméritos ajenos, fue el Leverkusen, finalista en 2002. El grupo C estuvo dominado de cabo a rabo por Juventus y Bayern de Múnich, que líderes también de sus respectivas ligas. El Ajax de Ámsterdam, con un equipo mermado respecto a otras temporas, consiguió por los pelos una plaza para disputar la Copa de la UEFA. Contra todo pronóstico, el Olympique de Lyon le robó la primera plaza del grupo D al Manchester United, lo que confirma el auge del fútbol francés, en un grupo en el que ambos eran los grandes favoritos. Por parte inglesa, Arsenal y Chelsea confirmaron su buen momento en sus respectivos grupos, donde quedaron primeros. En el de los gunners, el grupo E, el PSV Eindhoven de Guus Hiddink dejó al Panathinaikos con la miel en los labios. En el grupo H, el magnate Roman Abramovic estuvo a punto de conseguir meter también a su otro equipo, el CSKA de Moscú –al que patrocina– en octavos, pero la buena segunda vuelta del vigente campeón, el Oporto de Víctor Fernández, dejó a los rusos con las ganas. Los grupos F y G tuvieron el mismo tinte, el italiano y, en concreto, el de la ciudad de Milán. En el primero de ellos Barcelona y Milán se merendaron sin muchos problemas a un Celtic de Glasgow que sin Henrik Larsson perdió poder ofensivo, y a un Shakhtar Donetsk en auge que se hizo con la plaza de Copa de la UEFA. El Ínter de Milán, ahora bajo la batuta de Roberto Mancini, no dio opció en un verdadero recital de su nueva estrella, el brasileño Adriano. El campeón de la Bundesliga, el Werder Bremen, también se mostró superior a un Valencia que no mantuvo la solidez de otrora. Los de Claudio Ranieri empezaron a torcer el rumbo en su visita a Alemania y certificaron su defunción –aunque al menos aún podrán defender el título europeo que consiguió la temporada anterior– en Mestalla, en un partido que terminó con una lamentable tangana entre ambos equipos.