SECTOR PESQUERO
España pide a la UE 90.000 millones de pesetas por la crisis pesquera
Por Joaquín Castillo Villalva
1 min
Economía18-05-2001
El fracaso en el acuerdo con Marruecos es uno de los factores más relevantes de esta crisis pesquera, en la que se hace necesaria una inminente reestructuración y reconversión de la flota española.
El fracaso de las negociaciones con Marruecos ha supuesto un nuevo agravante a la crisis. Ante la necesidad de nuevos fondos, España ha decidido pedir a Bruselas la compensación por la nueva situación, en la que la UE aún no había dado presupuestos para afrontar la necesaria reestructuración de la flota que pescaba en aguas marroquíes. La comisaria europea responsable de distribuir los presupuestos, Michaelle Schreyer, decidió el pasado 8 de Mayo retirar las compensaciones a Rabat por el uso de sus caladeros por parte de la flota de la UE. Así mismo, quedó pendiente el presupuesto para la reestructuración de la flota española, que ahora será estudiado minuciosamente por la comitiva europea en espera de nuevas decisiones. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, se muestra convencido de la aprobación del plan de reestructuración en los que se pide la aportación de 50.000 millones de pesetas adicionales. El total del plan de reconversión asciende a 90.000 millones de pesetas. El ministro declaró que la comisión, como gestora de la política común de pesca, tiene un deber de solidaridad con el sector pesquero español. Con la presentación de este plan, las negociaciones entre la Comisión Europea y España ya están en marcha. Ahora sólo falta esperar a que el próximo 18 de junio se presente una propuesta al Consejo de Ministros de pesca de la UE. Los pescadores y sindicatos acusaron a Arias Cañete de no haber tenido en cuenta al sector pesquero para elaborar el plan de reconversión de la flota. El titular de Agricultura aseguró que se recolocará el 80 por ciento de la flota afectada siempre que los armadores estén dispuestos a faenar en otros caladeros como Túnez, Argelia, Libia o Mozambique.