El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, presentó la pasada semana su nuevo Gobierno. Un Ejecutivo que englobará a su formación política con un partido posfascista, celebridades de la televisón y los nacionalistas del norte del país.
El director de estrategia, marketing y comunicación de impulsa TDT, Adolfo Fraile, destacó en la jornada TDT del jueves 8 de mayo que las mujeres, amas de casa, con más de 50 años son el núcleo duro de gente reticente a incorporar el sistema de Televisión Digital Terrestre en España.
El grupo de comunicación del magnate australiano Rupert Murdoch, News Corporation, ha retirado inesperadamente su oferta de adquisición del diario neoyorquino Newsday por el que ofrecía 580 millones de dólares.
El pasado martes 6 de mayo el Gobierno recibió dos peticiones. Por un lado, Bruselas lanzó un ultimátum para que España cumpla la normativa europea de publicidad en televisión. Por otro, el presidente de Telecinco y de Uteca, Alejandro Echevarría, reclamó el fin de los anuncios en las cadenas públicas.
El periodismo digital le gana terreno al tradicional. Así lo demuestra un estudio realizado por la Fundación BBVA que afirma que un 21,2 por ciento de los usuarios prefiere informarse a través de la Red.
La autora del blog Generación Y que tuvo en marzo más de cuatro millones de visitas fue galardonada en la categoría de Periodismo Digital con un premio Ortega y Gasset. Sin embargo, la cubano no pudo recoger el premio porque Cuba le impidió la salida de su país.
El jefe de la Policía Local de la localidad madrileña de Coslada, Ginés Jiménez, y 25 personas a su cargo, fueron detenidos en el marco de la denominada Operación Bloque. Estos policías se aprovechaban de su autoridad para extorsionar a prostitutas y comerciantes de la localidad y para traficar con drogas.
El serbio Novak Djokovic aprovechó el cansancio de Rafael Nadal, agotado tras sus victorias en Montecarlo y Barcelona, para sucederle en el palmarés del Masters Series de Roma. Roger Federer también pagó el cansancio de una apretada temporada.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero tendrán una cita el 20 de mayo para dialogar sobre el referéndum propuesto por el líder vasco y rechazado por Zapatero el pasado mes de octubre. Desde el PNV siguen defendiendo esta iniciativa y advierten de que no están dispuestos a “mendigar”, mientras que desde el Ejecutivo se les insta a “respetar las reglas”.
Las protestas de los miembros del equipo español de la Copa Davis no surtieron efecto alguno. El factor económico fue decisivo y la semifinal contra Estados Unidos se jugará en Madrid, cuya altura es temida por los tenistas.
El Ciudad Real se proclamó campeón de Europa después de derrotar en Alemania al Kiel por 25-31 y remontar así los dos goles de desventaja del partido de ida, en una cancha en la que hacía dos años que no ganaba nadie.
La primera gran ronda de la temporada, el Giro de Italia, cuyo primer líder es Franco Pellizotti, tendrá como protagonistas a la montaña y a los ciclistas locales, claros favoritos.
Al Numancia de Soria le basta sumar un punto más en las cinco jornadas que restan de la Segunda División para lograr el ascenso de manera matemática. Sporting y Málaga se consolidan en las dos plazas restantes tras el tropiezo de la Real Sociedad.
McLaren dio guerra al dominio de Ferrari. Aunque ganó Felipe Massa, Lewis Hamilton impidió el doblete italiano. No obstante, Kimi Raikkönen, tercero, se mantiene líder del Mundial, en tanto que Fernando Alonso se hizo con un buen sexto puesto.
El presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, ha afirmado en México que la crisis alimentaria mundial continuará hasta 2015 con los actuales altos precios del grano. Además, descartó la posibilidad de que los precios bajen hasta los niveles del año 2004.
A pesar del discurso pesimista dado por Jean Claude Trichet, en que advirtió que “el riesgo inflacionista es significativo”, la bolsa se mantiene tras una semana de tanteo en la que el volumen de negocio fue reducido a falta de alicientes y donde el Ibex 35 se ha dedicado a poner a prueba los 14.000 puntos.
EdF sigue sin desvelar sus intenciones. Tras más de dos meses de incertidumbre, Iberdrola se ha cansado de los rumores y finalmente ha decidido denunciar a la compañía gala por competencia desleal.
El Sindicato Español de Pilotos (Sepla) ha anunciado por diversos motivos una convocatoria de huelga en el seno de las aerolíneas Air Nostrum y Air Europa. Dicho paro ha sido apoyado por un 81 por ciento de los afiliados y se llevará a cabo durante los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de mayo.
La situación actual de los mercados no es muy buena. Los empresarios no crean empresas y de las ya existentes sólo unas pocas amplían su capital. El gobernador del Banco de España opina que la morosidad, a pesar de estar aumentando, se encuentra en niveles “bajísimos”.
Las reservas hídricas han mejorado en los últimos días. Aun así, el agua embalsada no alcanza las cifras registradas en la misma época de los años anteriores.
El líder del PP, Mariano Rajoy, admitió definitivamente la crisis de su partido después de variaos meses de fricciones internas a raíz de la derrota electoral y las luchas internas por el liderazgo. Ahora es el partido quien le pide a Rajoy que desvele su nuevo equipo tras la marcha de Ángel Acebes como secretario general de la formación, sólo una semana después de que Eduardo Zaplana anunciase su abandono de la política.
La soga en el cuello del Gobierno prooccidental libanés de Fuad Siniora sigue apretándose. En una dramática escalada de las protestas iniciadas hace dos meses para derrocar al Ejecutivo, la oposición, liderada por el partido chií Hezbolá y sus aliados cristianos del ex general Michel Aoun, logró paralizar el país con una huelga general secundada en bloque por los sindicatos.
Tanto PSOE como PNV lograron el éxito de dos mociones de censura contra los ayuntamientos de Acción Nacionalista Vasca (ANV) en el País Vasco. El triunfo llegó en las localidades guipuzcoanas de Soraluze y Legazpi. Sin embargo, socialistas y miembros del PNV fracasaron en los ayuntamientos de Villabona y Azpeita.
El Gobierno español ha dado una vez más la razón a la fiesta de los toros para que sea considerada una expresión artística: ha concedido la Medalla de Oro a las Bellas Artes al torero José Tomás.
La emocionante última jornada de la liga ACB, con cuatro equipos implicados en la lucha por la salvación, encumbró al histórico Estudiantes, salvado gracias a una épica recta final, y al Granada, que logró la hazaña cuando más difícil lo tenía. El Valladolid salió perjudicado y consumó su primer descenso desde que ascendió en 1983. Ahora, comienza una apretada lucha por el título en el que el Real Madrid, vigente campeón, es el gran favorito.
El recambio de ruedas ha terminado, Vladímir Putin continuará al frente de la madre Rusia durante los próximos años, ahora como primer ministro. El que fuera su asistente, Dmitri Medvédev, juró su cargo como nuevo presidente del país "a la derecha del padre", en sentido literal, porque Vladímir Putin estaba a su lado.
En 1948 la ONU propició uno de los conflictos más dramáticos de la historia contemporánea: la creación del Estado de Israel. En 1947 se aprobó la partición de Palestina en dos mitades, una árabe y otra judía, miles de familias palestinas fueron expulsadas de sus hogares y 500 pueblos fueron borrados del mapa. Jerusalén fue declarada por Israel en 1980 como su capital unitaria e indivisible, sin tener en cuenta que para los palestinos era un símbolo de identidad nacional.
Alrededor de 26 mil niños menores de 5 años mueren cada día por enfermedades que se podrían prevenir, según el Informe sobre el Estado Mundial de las Madres de este año. El estudio ha sido elaborado por Save the Children y presentado la semana pasada en Madrid.
El cantante británico es la última gran incorporación al Festival de Benicássim de este año. También actuará en su sucursal en Madrid, el Saturday Night Fiber.
Un equipo de arqueólogos alemanes de la Universidad de Hamburgo ha conseguido encontrar los restos del palacio de la legendaria reina de Saba, en la ciudad santa de Axum, en el estado federado etíope de Tigray.
El escritor y uno de los fundadores del Grupo 63, Luigi Malerba, que fue considerado uno de los escritores más importantes de la Italia de la posguerra, falleció el pasado jueves 8 de mayo en su casa de Roma a los 81 años de edad.
Este año se celebran tres cuartos de siglo desde el nacimiento de la feria de la literatura con sede en Madrid. Los bestsellers de esta edición, que se inaugura el 30 de mayo, serán los escritores Carlos Ruiz Zafón, Ken Follet y Francisco Ibáñez.
El Instituto de Planificación Familiar ha publicado un informe sobre la situación actual de las familias en España y Europa. La baja natalidad, la despoblación, el aumento de los divorcios y los abortos son sus principales preocupaciones.
Un grupo de investigadores ha conseguido acabar con el enigma de la reina de Saba. Tras nueve años de estudio de los orígenes del reino de Etiopía y de su iglesia ortodoxa, aseguran haber encontrado los restos del palacio.
La obra del impulsor del grupo Cántico, el cordobés Pablo García Baena, ha recibido el galardón más importante de la lírica de ámbito hispano, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.