Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Secuestran a dos italianas que trabajaban en una ONG

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura2 min
Internacional12-09-2004

Italia ha vuelto a verse sacudida por la tragedia dos semanas después del secuestro y posterior asesinato del periodista Enzo Baldoni. En este caso, otras dos compatriotas han sido secuestradas en Iraq a manos de extremistas islámicos. Se trata de Simona Torreta y Simona Pari que trabajaban en la organización humanitaria Un ponte per Baghdad.

Al parecer, el pasado martes, varios hombres armados entraron en las oficinas de la organización y se llevaron a las dos italianas, ambas de 29 años, y a otras dos personas (un ingeniero iraquí y otra mujer). El grupo que un día después reivindicó la autoría del secuestro se autodenomina Ansar El Zawahri (aunque, según la prensa italiana, podrían ser ex agentes de Sadam) advirtió al Gobierno de Berlusconi de que si no respondía a sus exigencias en un plazo de 24 horas "el pueblo italiano no conocerá jamás la suerte reservada a las rehenes italianas". Pero este ultimátum es algo desconcertante porque no se especifica a partir de cuándo empieza el plazo. La condición que imponen los secuestradores es que se libere a todas las mujeres musulmanas que se encuentran encarceladas en Iraq. A cambio de esto, tan solo recibirán "poquísimas informaciones sobre el estado de las rehenes". En la noche del viernes 80.000 personas salieron a la calle en Roma para participar en una manifestación convocada por la organización en la que trabajaban las secuestradas. En la cabeza de la concentración se podía leer una pancarta que decía "Liberemos la Paz". La opinión pública italiana fue muy crítica con la actuación de su Gobierno ante el secuestro del periodista Enzo Baldoni hace dos semanas. Por ello, el Ejecutivo de Berlusconi cambió de estrategia. En un principio mostraron su negativa a negociar y afirmaron que las presiones terroristas no harían variar su política exterior. Sin embargo, ya se ha mandado una delegación a Iraq para reunirse con los principales líderes religiosos. Además, la secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores, Margherita Boniver, inició una gira por varios países árabes (Egipto, Líbano, Jordania y Yemen) con el objetivo de buscar ayuda. Este suceso supone un gran obstáculo para las intenciones del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que desde hace una semana estaba intentando unir a todos los partidos políticos para que cerrasen filas en torno a la idea de la lucha contra el terrorismo y a proseguir con la ocupación en Iraq. Cerca estaba de conseguirlo, pero el secuestro de las dos cooperantes ha hecho despertar de nuevo las voces que piden la retirada de las tropas. Dinamarca podría ser el siguiente. En el mismo comunicado a través del cual los terroristas reclamaban la autoría del secuestro, se lanzaba un mensaje al país nórdico. "Italia y Rusia ya han sido castigadas, ha llegado el momento de que el gobierno danés asuma su parte del castigo", decía el mensaje que se difundió en una página web. Además, no hay nuevas noticias sobre los dos periodistas franceses que fueron secuestrados también hace varios días. Las últimas investigaciones apuntan a que siguen bajo la custodia de sus captores pero que se encuentran bien atendidos para lo que se presupone una larga negociación con el Gobierno de Francia. Este Ejecutivo supuso un ejemplo de diligencia a la hora de afrontar la crisis y, en cierto modo, su dedicación e implicación ha inspirado la actuación del Gobierno italiano.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio