El petróleo crea incertidumbre y altibajos
Por Raquel Ibáñez
2 min
Economía29-05-2004
Las bolsas europeas acaban una semana marcada por la variación y la inseguridad. Mientras los datos macroeconómicos son buenos, el precio del petróleo continúa siendo uno de los factores que más influencia tiene en los mercados.
La renta variable ha llevado la contraria a la del precio del Brent. La semana comenzó con el barril de crudo por encima de los 38 dólares, y la ha acabado por encima de los 36,5 dólares. La bolsa comenzó con caídas, pero conquistó el soporte de los 8.000 puntos, aunque sin el respaldo del mercado. El petróleo no ha sido la única referencia externa a los mercados, la incertidumbre geopolítica y la alarma sobre posibles nuevos atentados terroristas en EE.UU. han centrado parte del interés de las últimas sesiones. A pesar de las dudas que gobiernan los mercados, las bolsas europeas cierran una semana cargada de datos macroeconómicos que confirman la buena marcha de la economía estadounidense y la recuperación económica europea. El Producto Interior Bruto (PIB) subió en Alemania durante el primer trimestre cuatro décimas; también crecieron en seis décimas la economía del Reino unido y la española, que avanza a un ritmo del 2,8 por ciento. Uno de los datos mas esperados de la semana, la revisión del PIB en Estados Unidos correspondiente al primer trimestre del año, avanzó en dos décimas. A pesar de los altibajos, la bolsa española acaba la semana en los 7.951 puntos y una revalorización acumulada del 1,85 por ciento, el mejor comportamiento del selectivo desde la última semana de marzo, cuando se anotó una subida del 3,98 por ciento. Entre las mayores alzas semanales del Ibex, se encuentran las acciones de Gamesa y Zeltia: la biotecnológica ganó un 9,96 por ciento aupada por la posibilidad de que su fármaco Yondelis se comercialice fuera de la Unión Europea, y Gamesa (+8,80 por ciento) se beneficia de las buenas previsiones de resultados y de sus planes de expansión asiática. Sólo dos valores del selectivo acabaron la semana con saldo negativo, aunque inferior al uno por ciento: Gas Natural e Indra. La última sesión de la semana en la bolsa española, que acabó con descensos moderados para el Ibex (-0,17 por ciento), estuvo marcada por el comportamiento del sector eléctrico, en el que los analistas prevén movimientos una vez desmentido el proyecto de fusión entre Endesa, Gas Natural y Aguas de Barcelona. El resto de plazas del Viejo Continente también cerró con pérdidas: París bajó un 0,74 por ciento, mientras que Londres perdió un 0,61 por ciento y Francfort cayó un 0,27 por ciento. El comportamiento plano de la plaza americana, donde el Dow Jones cedió un 0,18 por ciento, estuvo marcado por la festividad de la siguiente jornada. En el mercado de divisas, el euro encadenó cinco días de subidas consecutivas, llegó a tocar el cambio de 1,228 dólares, pero el viernes de la semana pasada acabó en los 1,221 dólares. En la semana, se ha pasado de pagar la divisa americana a 83 céntimos de euro el lunes hasta los 81 céntimos del viernes. El dólar cedió también la semana pasada respecto a la libra esterlina y al yen.