ANÁLISIS DE LA SEMANA
Bancos e hipotecas cotizan a la baja
Por Raquel González
2 min
Economía23-02-2003
A pesar de lo que ganan, también pierden. Son los grandes bancos de España, el BBVA y el SCH, los que son el símbolo de la banca española allende los mares. Los que más sucursales tienen, los que más activos generan, pero esta vez, los que más dinero han perdido. Por todas esas cosas, por ser los más, también pueden ser los menos. Las inversiones en el extranjero son muy buenas y más de un competidor se las envidia, pero justo han sido esas inversiones, las de América Latina en concreto, las que mayores pérdidas han reportado a estos gigantes. La crisis argentina se lleva la palma, pero en general en todos los países sudamericanos se viven malos momentos, no sólo económicos sino también sociales, que obviamente han perjudicado sus cuentas. De todos modos, estos no han sido los únicos que han perdido, también lo han hecho los bancos por Internet y sobre todo las cajas de ahorro, que hasta el momento habían generado beneficios año tras año. Las hipotecas y todo lo que estas conllevan, en seguros por ejemplo, son unos de los factores que más beneficios reportan tanto a bancos como a cajas. Con el incremento en el precio de la vivienda, el único modo que hay de comprarse una vivienda, si no eres millonario o te ha tocado la lotería, es a través de un préstamo hipotecario. Aunque los precios no bajen y por tanto las peticiones de hipotecas tampoco, sí lo hace el Euríbor, que es el índice por el cual se miden los intereses que se deben pagar por las hipotecas. Esto supondrá un alivio para los millones de personas que están pagando su piso a plazos. Menos mal que alguien piensa de vez en cuando en el ciudadano de a pie, que al final es el que mueve toda la economía. Y cuando no se mueve, malo. Y malo es lo que le está ocurriendo a Alemania, que según los técnicos, podría estar a punto de entrar en recesión técnica por segundo año consecutivo. Lo de la recesión técnica no es otra cosa que obtener resultados económicos negativos durante dos trimestres seguidos. Según la tendencia y lo indicadores económicos, la locomotora europea está a punto de caer en ella. Habrá que seguir el caso de cerca.
