Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

Tocados pero aún a flote

Fotografía

Por Raquel GonzálezTiempo de lectura2 min
Economía12-01-2003

La situación por la que está pasando Alemania está muy lejos de arreglarse. Cada semana hay un dato peor que ofrecer a los ciudadanos. Aumenta el paro, aumenta el déficit, aumenta la inflación... y en la misma proporción se incrementa la presión por parte de Bruselas... Desde que los niveles perdieron el límite permitible, las llamadas de atención al gigante europeo han sido constantes. Cada vez crece más la ira de la Comisión Europea porque los dirigentes alemanes no son capaces de mantener a raya la economía del país. La mala gestión parece ser la culpable de este descalabro económico. De hecho, Bruselas lo achaca a eso. No es necesario decir que los resultados de esa más que probable mala gestión se han visto recrudecidos por el retraimiento de la economía mundial. Este comportamiento de los números está dejando malos resultados en todo el mundo y, como es lógico, se nota más en aquellos que ya estaban tocados. Y como tocada, pero (aún) no hundida, es la situación de la economía mundial, o al menos europea, el BCE ha decidido mantener los tipos fijos. Ya le costó bajarlos la anterior vez y bajarlos de nuevo en tan poco lapso de tiempo le ha parecido excesivo. De momento los tipos aguantan en el 2,75 por ciento y ahí se quedarán hasta que vuelvan a bajar, porque subirlos parece misión imposible con el cariz que está tomando la situación. Lo que sí ha subido, poco y en desigualdad de condiciones, ha sido el convenio sobre aumentos salariales. Los trabajadores de las grandes empresas recibirán un aumento de sueldo de acuerdo con la inflación. La subida media será del 3,75 por ciento, aunque aumentará más para los altos cargos y no para los trabajadores de base, que paradójicamente, y en general, aguantan con su trabajo los cimientos de la empresa. Aunque la subida no sea para tirar cohetes, al menos esas personas tienen un trabajo. No pueden decir lo mismo el 1.688.068 de personas que engrosan en España las listas oficiales del INEM.

Fotografía de Raquel González