REINO UNIDO
El ambicioso proyecto laborista
Por David Hurtado
2 min
Internacional08-06-2001
La mejora y revitalización del estado del bienestar es una de las puntas de lanza en el programa laborista. La sanidad, la protección social, las pensiones o la regulación de la familia adquieren nuevas reformas que intentarán llevar a Reino Unido a los primeros puestos en cuanto a servicios públicos.
Por lo que se refiere a la sanidad, Blair quiere asegurar a todos los ciudadanos el acceso a la atención sanitaria, independientemente de su capacidad para pagar los servicios. También pretende conseguir el fin de las listas de espera para operar y quiere que para el año 2005 todos los ciudadanos puedan elegir el día en que quieren pasar por el quirófano. Para ampliar los servicios que ofrecen los hospitales públicos, el Gobierno creará convenios con clínicas privadas para poder trasladar allí a una determinada cantidad de enfermos. Además se creará un nuevo tipo de hospitales cuya titularidad será mixta, pública y privada. En cuanto a la protección social, las pensiones y la educación el Partido Laborista ha planteado, principalmente, las siguientes reformas: quiere orientar los programas de subsidio por desempleo para que los parados consigan un nuevo trabajo y no se estanquen. Para ello, va a hacer hincapié en el empleo de los jóvenes, las madres o padres solteros y los mayores de 50 años. Según el programa de Blair, las pensiones subirán en el año 2003. La enseñanza secundaria también tendrá reformas encaminadas a que en el año 2010 un 50 por ciento de los jóvenes británicos vaya a la universidad, la cual también ampliará su oferta y recursos. En la legislación familiar, la baja por maternidad se ampliará a seis meses y los recién nacidos serán los beneficiarios de un fondo que podrán administrar cuando alcancen la mayoría de edad. Blair pretende erradicar la pobreza infantil en el año 2010. La economía es el otro gran foco de reformas. Tiene dos objetivos principales: la estabilidad económica y la reducción de los impuestos siempre que sea posible. No se aplicará el IVA para artículos como libros, ropa infantil, periódicos, transporte público y alimentación y sólo se entrará en el euro si así se decide mediante referéndum. También es importante la reforma constitucional que quiere acabar con los privilegios en la Cámara de los Lores. Así, se pretende hacer de ésta un órgano más democrático al eliminar los 92 escaños hereditarios.