Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

México: Es más que 43 desaparecidos

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional03-11-2014

México es fascinante. Los que lo visitan regresan encantados por todos los atractivos que ofrece este país norteamericano, y por la amabilidad y hospitalidad de sus gentes. Sin embargo, como ocurre la mayoría de las veces, lo malo tapa lo bueno, y la opinión pública se queda antes con lo negativo que con lo positivo. Uno de los últimos casos que ha sacudido a la sociedad mexicana es la desaparición de 43 estudiantes de una escuela rural de Magisterio en la localidad de Iguala. Este tipo de centros educativos superiores, conocidos como Normales, son internados, y, en muchas ocasiones, son la única salida para los hijos de familias campesinas. Además, cuentan con un gran arraigo desde principios del siglo XX y tienen un marcado carácter de izquierdas y contestatario. Semanas después, no se ha esclarecido el suceso, la investigación va muy lenta, y, lo que es peor, no hay rastro de los alumnos. Lamentablemente, se han hallado fosas comunes, pero todavía no se conoce la identidad de los cadáveres. Lo que sí se sabe es que la desaparición fue el triste colofón a una jornada de protestas estudiantiles y de disturbios que dejaron seis muertos y decenas de heridos durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden. La hipótesis que coge más fuerza es que fue la propia Policía la que, ayudada por un cartel local, se encargó de tomarse la justicia por su mano. Los padres de los desaparecidos están desesperados. Al drama familiar se le suma la creencia de que no se están dedicando suficientes recursos para resolver el caso, aunque ya haya varios detenidos. Por eso, se han reunido con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien se ha comprometido a impulsar las pesquisas y a ayudar a las familias de las víctimas. El encuentro con Peña Nieto y el compromiso presidencial deberían dar ánimo y esperanza a los familiares. Lo ideal sería encontrar a los estudiantes con vida, pero si no es así, al menos, poderlos enterrar dignamente. De todos modos, aunque resuelvan este caso y paguen los culpables, las autoridades federales mexicanas, deben poner todos sus esfuerzos para luchar contra la corrupción institucional y reducir la enorme presencia del crimen organizado en varias zonas del país. Evidentemente, no es una tarea fácil porque son problemas muy graves, están enraizados y sus tentáculos son demasiado largos. Cuanto más tiempo se deje pasar, mayor será el conflicto y crecerá el recelo de la población. Cuando la sociedad se enfrenta a un desafío importante, y pierde la confianza en las instituciones que deben velar por ellos, se corre el riesgo de estar ante el principio del fin. Y los mexicanos no se lo merecen.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD