Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

Seguir sorprendiéndose

Fotografía

Por Raquel GonzálezTiempo de lectura1 min
Economía08-07-2002

Semana tras semana se repiten las mismas historias aunque con protagonistas diferentes. Puede llegar un momento en que nada nos sorprenda ya, en que digamos como el anuncio, Otro. Otro más. Se dice que de tantos muertos, miseria y desastres que se ven en la televisión el corazón de mucha gente se ha hecho duro. Que se mira con indiferencia y que habitualmente se escucha eso de... Mira que poner esto a la hora de comer. Cambia de canal. Salvando las distancias, eso es lo que puede llegar a ocurrir también con las noticias económicas. Últimamente los fraudes se repiten con demasiada celeridad, se solapan unos con otros sin dejar tiempo entre escándalo y escándalo. Si la semana pasada saltaban dos casi parejos, Worldcom y Xerox, esta semana le ha tocado a Vivendi, una empresa de comunicaciones con sede en Francia. En una de estas, los escándalos ya no indignarán ni sorprenderán a nadie, acostumbrados como casi estamos a ellos. Y qué decir de los bancos, los dos grandes de España investigados judicialmente, aunque los dos intentan espolsarse las culpas. El BBVA se ampara en el lo hacían todos y yo les imité y el SCH dice que se archive el asunto porque, directamente, no hay caso. También hay una cosa de las que ocurrieron la semana pasada que puede sorprendernos sanamente. Los datos del paro. Han bajado y bastante. Después de varios meses de aumentos de parados, por fin el panorama laboral ha dado un respiro. Pero hay que estar atentos, porque hay más trabajadores, pero la gran mayoría tienen contratos basura o temporales. Y es que siempre hay que mirar el backstage de todo lo que acontece. Lo dicho, ocurra lo que ocurra y aunque se repita, sorprenderse, siempre. Acostumbrarse, nunca.

Fotografía de Raquel González