Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Rusia vuelve a su sitio

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional28-05-2014

Vladímir Putin está siendo el protagonista internacional desde hace meses. Para bien o para mal, según se mire, está mostrando una actividad política, económica y militar que ha devuelto a Rusia a la primera plana de la actualidad. El presidente ruso quiere que su país regrese a su posición de potencia mundial y que sea reconocido internacionalmente, por las buenas o por la malas. Desde que la Unión Soviética se desintegró en 1991, Rusia ha pasado por varios estadios: de tener una gran influencia y ser respetada por todos, a mostrarse colaborador con Occidente, e incluso a ser considerado por muchos como un país de chichinabo. Evidentemente, es traumático que un imperio como el soviético se desmorone. Muchos de los dirigentes que lo vivieron, como Putin, tenían su espinita clavada. Ahora, tantos años después y con muchos vaivenes políticos internos, Rusia está encontrando su nueva posición, y a ello también ha ayudado la crisis económica sufrida por Estados Unidos y por la Unión Europea. Rusia tiene una importancia geoestratégica fundamental, posee una sobresaliente capacidad militar que incluye armas atómicas, es el país más grande del mundo, sus fronteras van desde Finlandia hasta Japón y Alaska (EE.UU.), y en su territorio tiene recursos energéticos fundamentales. Precisamente, uno de estos recursos, el gas, ha sido protagonista del último gran acuerdo entre rusos y chinos. Putin visitó a su homólogo chino, Xi Jinping, y ambos firmaron un acuerdo histórico, valorado en ciento de miles de millones de euros, por el que Rusia va a exportar gas a China. El incremento de la colaboración económica, política y militar entre ambos puede suponer algún quebradero de cabeza para Estados Unidos. Dos grandes potencias unidas, con ganas de ir a más en sus relaciones, y que, además, ven con recelo a EE.UU. deberían ser tomadas en consideración por la Casa Blanca. Evidentemente, la diplomacia entre rusos, chinos y estadounidenses va a seguir funcionando y se alcanzarán acuerdos cuando les interese. Sin embargo, las negociaciones no son iguales cuando las partes conversan de tú a tú, que cuando hay grandes diferencias de peso político entre ellas.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD