Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FUSIONES

Continúan los movimientos entre las cajas de ahorros

Por Bárbara ArenaTiempo de lectura2 min
Economía01-03-2009

Continúa el baile de cajas de ahorros mientras el público es testigo de cómo se acercan o no según el paso de los días. La unión de cajas siempre ha sido un objetivo del Gobierno y el propio Banco de España opina que 45 son demasiadas. La crisis económica ha disparado el proceso para paliar los problemas de solvencia existentes y entre los protagonistas se encuentran Caja Castilla-La Mancha (CCM) y Unicaja.

Después de que la responsable del PP en Castilla-La Mancha y secretaria general del mismo partido en toda España, María Dolores de Cospedal, pidiera la dimisión de los cuatro consejeros de Caja Castilla-La Mancha, sólo se marcharon dos. Las dos plazas vacantes han sido cubiertas por Luis Francisco Galán Polo y Emilio Loriente Piqueras, ambos del PP, y que en su primer acto como vocales dieron el sí para que continúen las conversaciones para una posible fusión con Unicaja. Tras estos movimientos, el Consejo de Administración de la entidad autorizó de forma unánime la continuidad del proceso. El máximo responsable, Juan Pedro Hernández Moltó, declaró estar “ilusionado” e insistió en que la decisión beneficia a la región, a sus clientes, a sus impositores y a sus empleados. Esta unión dificulta la pretensión del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de crear una caja única a partir de la fusión de todas las cajas andaluzas para 2012. Sin embargo, la entidad malagueña ha aclarado que la absorción de CCM no excluye futuros movimientos con otras cajas. Por su lado, el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, declaró estar “posicionado en el tablero nacional, que está abierto y se va a mover. Cajasol está abierta a cualquier posibilidad a corto o medio plazo en lo que respecta a nuevas alianzas”. Se sitúa así a favor de la unión con cajas de otras comunidades autónomas. Añadió que “todos (cajas y bancos) están hablando con todos, unos para fusiones, que es el escenario que menos desea la mayoría, y otros por problemas de solvencia o liquidez”, pero negó estar interesado en entrar en las operaciones que conciernen a Unicaja y CCM. El director general de Caja de Burgos, Leoncio García, anunció que la entidad mantiene contacto con la Caja del Círculo Católico de Burgos (Cajacírculo), su eterna rival, para una posible fusión que, según palabras de García, “supondría el fortalecimiento de las dos, un aumento de la capacidad de maniobra y una mejora de la posición de Burgos en un entorno financiero regional”. Otro de los agentes partícipes en el entramado es Caja Duero, que ha desmentido las informaciones que apuntan a acercamientos con Caja España.

Fotografía de Bárbara Arena