MINISTERIO DE JUSTICIA
Caamaño releva a Bermejo para intentar remendar una Administración rota
Por Carmen Rodrigo
2 min
España25-02-2009
Francisco Caamaño ha sido el elegido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para sustituir a Mariano Fernández Bermejo tras su dimisión del pasado lunes 23 de febrero. El nuevo ministro de Justicia tendrá que calmar la situación de una Administración que recientemente ha padecido la primera huelga de jueces de su historia y planea otra para junio.
Hombre de confianza de la Vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, y secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Pero, ¿quién es Francisco Caamaño Domínguez? El ministro gallego nació el 8 de enero de 1963 en la villa coruñesa de Cée. Licenciado en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela en 1986, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al Derecho Constitucional. Fue profesor de esta asignatura en dicha Universidad y en 2002 obtuvo la cátedra en la Universidad de Valencia. Previamente, en 1993, ejerció como letrado del Tribunal Constitucional. El nuevo ministro de Justicia se ha ganado el respeto sus compañeros socialistas. Tanto el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, como el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, y el portavoz parlamentario del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, son otras personas que le tienen en buena consideración. Su principal labor dentro del Gobierno socialista fue la negociación del Estatut catalán durante la anterior legislatura. Puede que Caamaño se enfrente al resultado de su propia labor mientras ejerce como ministro de Justicia, ya que el recurso contra el Estatut lleva más de dos años en el Tribunal Constitucional sin ser resuelto. Pero éste no es el único reto al que se enfrenta Caamaño. El Poder Judicial se encuentra también en crisis. Y es que el pasado 18 de febrero España presenció la primera huelga de jueces de su historia. Los representantes de las asociaciones judiciales han decidido darle un margen de confianza al nuevo ministro y se muestran abiertas al diálogo. Aún así, se mantienen firmes en sus reivindicaciones y la convocatoria para un nuevo paro en la Justicia fijada para el próximo 26 de junio sigue en pie. Anuncio de dimisión Bermejo dejó su cargo sin conseguir uno de sus objetivos para la nueva legislatura: reformar el sistema judicial. Los enfrentamientos del ex ministro con los jueces desembocaron en esta huelga. Sin embargo, éste no es el único motivo que le llevó a dimitir. La polémica cacería que protagonizó con el juez Baltasar Garzón en Jaén mientras éste instruía el sumario del caso que implica por corrupción a miembros del Partido Popular fue la gota que colmó el vaso. No sólo por lo que supone que un ministro se reúna con un juez que está investigando al partido de la oposición, sino porque además cazó sin licencia. Las numerosas peticiones de cese que lanzaban los miembros del PP para Bermejo fueron rechazadas continuamente. El mismo ministro que abandonó el Congreso de los Diputados vitoreado como a un torero cuando se negó a renunciar se vio obligado una semana más tarde a dejar el cargo. Según Bermejo, “en el momento en que uno perciba que no es posible seguir en el servicio en el nivel que uno quiere debe dejar el sitio a otro. Y eso es lo que hago y marcharme a seguir trabajando por el proyecto socialista en el congreso de los Diputados”. Así anunció su dimisión el pasado 23 de febrero.