Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

La educación española suspende en PISA

Fotografía

Por Paula PortasTiempo de lectura1 min
Sociedad07-12-2007

El informe español PISA 2006 recoge una síntesis de algunos de los datos más destacados del Informe Internacional PISA, elaborado por la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2007). Según el estudio, España vuelve a obtener malos resultados: retrocede en lectura, se estanca en ciencias y matemáticas y la inversión pública en Educación sigue por debajo de la media de la OCDE.

España ha descendido en el nivel de lectura hasta el puesto 35 de 57 países, por detrás de Luxemburgo, Portugal, Italia o Eslovaquia, que habían obtenido hasta ahora peores resultados. En ciencias ha obtenido 488 puntos, mientras la media de la OCDE ha sido de 491. También se confirman las enormes diferencias de resultados entre las diez comunidades autónomas que presentaron más alumnos a las pruebas de PISA para tener datos comparables. Hay diferencias de hasta 47 puntos, en el caso de lectura entre La Rioja (492) y Andalucía (445). Algunos expertos consideran que el problema radica en los vaivenes de las políticas educativas de las últimas décadas, sin un acuerdo de Estado, con dos leyes del PSOE y otra del PP que no se llegó a aplicar, aunque el esquema no ha cambiado con ninguna de ellas. Para Jaime Rivière, profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca, la manera de mejorar los resultados estaría ligada a los contenidos, métodos de trabajo y formación del profesorado. Precisamente el profesorado es parte del éxito de Finlandia, uno de los países que vuelve a quedar en lo más alto de PISA. Por su parte, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, aseguró que con la nueva ley educativa y los programas contra el fracaso escolar se paliará el problema. Prefiere ver el vaso medio lleno, y mucho más lleno que hace unos años, que medio vacío .

Fotografía de Paula Portas