Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INFANCIA

Más de 57.000 juguetes peligrosos han sido retirados del mercado este año

Por Paula LópezTiempo de lectura1 min
Sociedad07-12-2007

En lo que va de año, alrededor de 57.000 juguetes han tenido que ser retirados de las tiendas por incumplir la garantía de seguridad. El 80 por ciento de estos productos procedían de países asiáticos y se vendían en tiendas de bajo coste. Según el Instituto Nacional de Consumo, en su mayoría, tienen deficiencias en el etiquetado o anomalías en su estructura que podrían perjudicar la salud de los niños.

Asfixia, lesiones, intoxicación, estrangulamiento, lesiones auditivas y quemaduras son los peligros más frecuentes en los juguetes retirados. Flechas con ventosas, barcos y aviones, disfraces, teléfonos y sonajeros son algunos de ellos. Los expertos del Instituto Nacional de Consumo han establecido una serie de precauciones para que los padres tengan cuidado a la hora de comprar este tipo de productos. El juguete debe llevar en la etiqueta la marca CE, hay que leer bien y tener en cuenta la edad para la que está recomendado el juguete, asegurarse de que las piezas son más grandes que la boca del niño para evitar asfixias, que sean juguetes que no hagan ruidos intensos o que no lleven componentes tóxicos. El Centro de Investigación de Control de Calidad (CICC) ha analizado, en lo que va de año, un total de 491 juguetes, de los cuales 300 tuvieron que ser modificados o retirados. Este alto número se debe a que, a este centro, sólo se remiten aquellos productos que ya están bajo sospecha. Aún así, de 295 inspecciones realizadas en 2005, se han pasado a 937 este año con motivo de las continuas alertas que se reciben. Este creciente aumento de incautaciones se debe, sobre todo, a la cada vez mayor presencia de juguetes fabricados en Asia que son vendidos en tiendas de todo a cien y a la alarma surgida entre agosto y septiembre por el caso Mattel, que supuso la retirada de miles de unidades de productos de la multinacional por contener altos niveles de plomo. La UE ha anunciado que endurecerá las normas de seguridad ante el constante goteo de artículos problemáticos.

Fotografía de Paula López