Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EUROZONA

El BCE congela los tipos de interés por la incertidumbre ante la crisis

Por Noa Beade MuiñosTiempo de lectura2 min
Economía08-12-2007

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido dejar inalterados los tipos básicos de interés en la eurozona en el cuatro por ciento y ha revisado las previsiones de crecimiento para los próximos años.

El tipo de interés oficial de la zona euro seguirá por ahora en el cuatro por ciento después de que el BCE decidiera mantenerlo y no ceder a las presiones que pedían un descenso o una subida. Sin embargo, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, admitió que en el debate que se produjo en el Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria europea únicamente había dos alternativas, que eran mantener o subir el precio oficial del dinero. Trichet ha explicado que finalmente el instituto emisor no decidió subir los tipos de interés por la incertidumbre en los mercados ante una crisis financiera que “todavía está evolucionando” y cuyos efectos no se han trasladado a la economía real. Desde que estalló la crisis de los créditos inmobiliarios de alto riesgo en Estados Unidos, la institución europea decidió frenar la subida progresiva de sus tipos de interés. Y, por el momento, tiene las manos atadas, según los economistas, ya que no puede aumentarlos más en un momento en que se prevé un frenazo del ritmo de crecimiento económico en la zona euro y un lógico nerviosismo en los mercados. Al mismo tiempo, el BCE revisó sus proyecciones de crecimiento para este año, dejándolas en una horquilla del 2,4 por ciento al 2,8 por ciento para 2007, mientras que para el próximo ejercicio prevé un avance de entre el 1,5 por ciento y el 2,5 por ciento y entre el 1,6 por ciento y el 2,6 por ciento para 2009. Sin embargo, las expectativas de inflación del BCE asumen que la tasa del índice de precios armonizado se mantendrá por encima del objetivo del dos por ciento en los próximos meses y plantean una “gradual moderación” en el transcurso de 2008. “El periodo de tasas de inflación temporalmente altas podría ser más prolongado de lo previsto inicialmente”, dijo Trichet. Mientras, el comité de política monetaria del Banco de Inglaterra recortó en un cuarto de punto porcentual los tipos de interés hasta el 5,5 por ciento, lo que supone el primer descenso en los dos últimos años. Y los mercados financieros prevén que la Reserva Federal estadounidense recortará las tasas, actualmente en el 4,5 por ciento, en su reunión del próximo 11 de diciembre.

Fotografía de Noa Beade Muiños