EDUACIÓN
España está a doce puestos de ocupar el farolillo rojo en educación
Por Esteban del Pozo
1 min
Sociedad07-12-2007
Según el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) España se sitúa en el puesto 35 de los 57 países incluidos en estas estadísticas. Son alarmantes los datos referidos a la lectura: el nivel de comprensión lectora de los alumnos españoles sufre el mayor descenso comparado con los demás países. Respecto a las matemáticas, el nivel es ligeramente inferior al anterior estudio y el de ciencias casi no varía en comparación con el informe de 2003.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) realiza una serie de pruebas mundiales estandarizadas a estudiantes de 15 años para poder publicar el informe. En el de 2006 participaron 62 países y, en cada país, fueron examinados entre 4500 y 25.000 estudiantes. Más concretamente, en España participaron 20.000 alumnos de 687 centros de todo el territorio nacional. Los exámenes se centran, principalmente, en el estudio de las matemáticas, las ciencias, la resolución de problemas y la capacidad lectora de los niños. Esta estadística se publica cada tres años y, cada uno de ellos, tiene una temática estrella diferente. En el año 2000, la lectura fue la protagonista; en 2003, las matemáticas; y para 2006 han sido las ciencias. Las naciones que participan en el estudio son las integrantes de la OCDE, es decir, los pertenecientes a la Unión Europea, Cánada, Corea del Sur, Japón, México, Turquía y EEUU. Las reacciones no se han hecho esperar y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado que, pese a estos datos, \"nuestro sistema educativo no ofrece un mal rendimiento\", y explicó que \"el problema es que hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo fruto del país que teníamos\".