Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

España es el líder europeo en productos contaminantes

Por María ReyesTiempo de lectura2 min
Sociedad07-12-2007

El cambio climático está cada vez más cerca, y, sin embargo, España sigue sin reaccionar ante el peligro que supone. Según un estudio de la CEMA (Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente) el país lidera el ranking europeo de vertido de residuos, frente a países como Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania y Suiza.

Durante el 2004 España depositó el 50 por ciento del total de residuos sólidos urbanos generados, casi once millones de toneladas. Tales cantidades traen consecuencias como un aumento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. De este modo, el país ha duplicado sus expulsiones desde 1990 y ha llegado a acaparar mas del uno por ciento de las emisiones globales, según aclara las Naciones Unidas en su último informe sobre Desarrollo Humano. El aumento de basura está muy relacionado con el crecimiento económico, por eso, los países más avanzados de Europa ya han impuesto obligaciones legales de pre-tratamiento de los residuos y han establecido impuestos por el vertido de los mismos. Sin embargo, España no ha seguido los mismos pasos. Sólo Cataluña cuenta con medidas similares. Sara del río, responsable de la campaña de Tóxicos de Greenpeace, explica que “este incremento se debe a que no responsabiliza a los productores para que carguen con los costes de gestión de sus productos no reutilizables”. Los vertederos residuales son el sistema más extendido en Europa, a pesar de la existencia de otras opciones más sostenibles para el medio ambiente. En 2010, y si no se pone fin a la situación, España habrá excedido en casi un 15 por ciento las emisiones contaminantes acordadas en el pacto de Kyoto, a pesar de haberse comprometido a su reducción. El problema no sólo afecta a los pactos internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que la contaminación es la causa directa e indirecta de cinco mil muertes al año en el país, además de provocar multitud de enfermedades respiratorias. El Observatorio de la Sostenibilidad de España asegura que 13 ciudades españolas cuenta con niveles de dióxido de nitrógeno elevados en su aire, uno de los contaminantes atmosféricos más importantes. Los riesgos del cambio climático son importantes y cada vez más cercanos, según exponen los expertos. El informe El cambio climático en España, desarrollado por el Gobierno, asegura que el panorama es desolador para el país. Sin embargo, España no reacciona, y las cifras de contaminación continúan aumentando.

Fotografía de María Reyes