Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

OLA DE CALOR

Mensajes a través del móvil para avisar de los niveles de alerta de calor

Por Elena R. BlázquezTiempo de lectura2 min
Sociedad25-06-2006

Un teléfono gratuito de atención las 24 horas del día, 3.000 voluntarios, más de 400.000 euros y una novedad este año: mensajes sms para avisar a las Consejerías de Sanidad de la activación de los niveles de alerta 2 (naranja) y 3 (rojo). Todo para frenar la ola de calor.

Es el tercer año consecutivo que se pone en marcha el Plan de Prevención de Altas Temperaturas, para reducir los efectos negativos del calor especialmente en los colectivos más vulnerables, como niños, ancianos y enfermos. El Ministerio de Sanidad y Consumo junto al de Medio Ambiente ofrecen unas recomendaciones para actuar de forma adecuada ante la llegada del verano. Es imprescindible beber mucha agua, aunque no se tenga la sensación de sed, y refrescarse a menudo, además de evitar la exposición directa al sol, permaneciendo en lugares frescos, sombreados o aclimatados. Hay que utilizar una protección adecuada contra los rayos solares, pues el riesgo de desarrollar un melanoma en la piel es acumulativo con cada exposición prolongada, y evitar permanecer al sol entre las doce de la mañana y las cinco de la tarde. Se debe proteger a los niños, con gafas de sol y gorras, y hay que evitar que los menores de tres años se expongan al sol. También hay que tener un comportamiento responsable en la cocina, a la hora de adquirir, preparar y consumir los alimentos. Éstos deben cocinarse adecuadamente para destruir los microorganismos que pudieran tener, y no deben entrar en contacto con ningún alimento crudo o utensilio que esté manchado con alimentos sin cocinar. Los productos que contengan huevo representan más riesgo de producir una intoxicación, por lo que deben comprarse en lugares autorizados, cocinarse de forma satisfactoria y conservarse en la nevera. No se deben consumir alimentos que se expongan a temperatura ambiente. Para resolver cualquier duda y realizar visitas a las personas que entrañan mayor riesgo ante las fuertes subidas de temperatura, la Cruz Roja pone a disposición del ciudadano, durante las 24 horas del día y hasta el 1 de octubre, el teléfono gratuito 900 222 299. Se puede solicitar información o comunicar situaciones de emergencia. También para informar a la población se articula una red de más 3.000 voluntarios en todo el país, que identifican a los sectores más susceptibles al calor. El Instituto Nacional de Meteorología anuncia, cada día, las predicciones para los cinco siguientes, de manera que se pueda establecer con eficacia el sistema de alertas: desde el 0 (verde) que no entraña peligro, hasta el 3 (rojo), que prevé cinco días seguidos de temperaturas excesivamente altas y conlleva la puesta en marcha de medidas de emergencia. La activación de cada nivel se comunicará a través del sistema electrónico a las Comunidades Autónomas, y además, se enviarán mensajes sms a las Consejerías de Salud ante los niveles 2 y 3, para aumentar la velocidad de reacción ante el calor.

Fotografía de Elena R. Blázquez