Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Hechos que cambian

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional12-03-2006

En la actualidad internacional se están registrando hechos que cambian las características de algunos acontecimientos. En Iraq, por ejemplo, Estados Unidos ha señalado que va a cerrar la cárcel de Abu Ghraib, la que tantos problemas le ha ocasionado por las torturas cometidas allí. Curiosamente, estos malos tratos no son detallados en el Informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo, publicado por el Departamento de Estado estadounidense. En Iraq, además, se sigue caminando hacia la democratización del país a pesar de los atentados terroristas y el peligro de enfrentamiento civil. El presidente iraquí, Yalal Talabani, ha convocado oficialmente la primera sesión del nuevo Parlamento. A ver si este hecho supone un impulso en la pacificación del país. También ha cambiado la forma de hacer diplomacia de Irán tras la llegada al poder de Mahmud Ahmadineyad. El programa nuclear iraní y las soflamas y amenazas del nuevo presidente han calado en gran parte de la población pero crean incertidumbre en la Comunidad Internacional. Habrá que esperar a las decisiones que adopte en Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al respecto. La expectativa de paz entre israelíes y palestinos es otro hecho que cambia. Al menos hay que esperar a que Hamas asuma el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y defina sus principales líneas políticas para la ocasión. En Israel, mientras tanto, se ha iniciado la campaña electoral que concluye con las elecciones para elegir al nuevo primer ministro. Lo que ocurra en estos dos hechos es clave para el proceso pacificador. China también está cambiando. La multitudinaria Asamblea Nacional Popular quiere paliar las grandísimas diferencias existentes entre las zonas rurales y urbanas del país. Las autoridades chinas han aprobado ayudas y medidas de esta índole pero no se olvidan de otros asuntos importantes como la Defensa. China sigue creciendo y debe prepararse para asumir su próxima posición de liderazgo internacional.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD