Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

La NASA asegura que la mayor subida de temperatura se da en el Ártico

Por Maite NúñezTiempo de lectura1 min
Sociedad26-01-2006

Aumento de las temperaturas, deshielo, huracanes... Según los expertos todos estos fenómenos por separado no dicen nada, pero si se tienen en cuenta en conjunto constituyen un panorama que los científicos comienzan a atribuir al cambio climático, relacionado con el calentamiento global de la Tierra.

La temperatura de la Tierra no para de subir. Según los expertos de la NASA el año 2005 ha sido el más caluroso desde 1880, con una temperatura media de 15,6 grados centígrados, lo que supone 0,6 grados más que en el periodo que abarca desde 1951 y 1980. En la zona ártica es donde se ha registrado un mayor aumento de las temperaturas. "El récord de temperatura en 2005 es especialmente notable porque no ha habido ningún fenómeno como El Niño, que en 1998 contribuyó más que nunca a elevar la temperatura", ha asegurado la NASA. Asimismo, la NASA ha declarado que el calentamiento global se ha desarrollado sobre todo, en el Ártico, lugar donde la temperatura ha aumentado 2,5 grados sobre la media en 2005. Según las investigaciones, los glaciares han comenzado a disminuir drásticamente en el Ártico, más rápido de lo que los expertos habían calculado. Si desaparecieran por completo los glaciares, el nivel del mar se elevaría cerca de seis metros (unos 20 pies), lo que llevaría a la inundación completa de ciudades como Londres. Además, la cantidad de agua fría que quedaría liberada junto con el derretimiento del hielo pone en peligro el corte de la Corriente del Golfo, que protege a Europa del Norte de padecer un clima glaciar. En 2005 se ha registrado el nivel más bajo de la capa de hielo del Ártico, que está un 20 por ciento por debajo de la media entre 1979 y 2004. Asimismo, durante 2005 se produjeron infinidad de huracanes. El número fue tan elevado que el alfabeto latino no fue bastante para nombrarlos y se tuvo que recurrir al alfabeto griego. Además, se han producido sequías e inusuales tormentas tropicales en las Islas Canarias y la fundición de los glaciares a temperaturas que ascienden cada vez más.

Fotografía de Maite Núñez