SALUD
La ONU quiere generalizar el tratamiento del SIDA para 2010
Por Alejandra Linares-Rivas
1 min
Sociedad25-01-2006
Las campañas para evitar la propagación del SIDA están por todas partes. Casi todos los países, al menos los desarrollados, se hacen eco de la facilidad de contagio de esta enfermedad y tratan de combatirlo por todos los medios: desde la comunicación, hasta la medicación. No obstante, en otros lugares, como el continente africano y China, no se dispone de tanta información y, mucho menos, de los antídotos necesarios.
Por este motivo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha decidido tomar el relevo del proyecto que en su día impulsó la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3x 5, que se proponía dar medicación a tres millones de personas para el final de 2005. Además, los primeros estudios indican que el resultado final ha quedado en la mitad de lo programado. La novedad de la iniciativa la aporta el compromiso de los Estados africanos, que han decidido colaborar facilitando el tratamiento a todos aquellos que lo precisen. Lo han aceptado incluso países tan pobres como Botsuana y Lesotho, donde la tasa de incidencia de la pandemia supera el 20 por ciento de la población adulta. Sin embargo, para llevar a cabo este proyecto es necesario contar con la colaboración de las multinacionales farmacéuticas, para que sigan proporcionando las medicinas a precio de coste (unos 300 euros por persona y año, en vez de los 10.000 que cuestan en los países ricos). Por otra parte, unas investigaciones financiadas por el Baylor College de Tejas y la Fundación Secure the Future han dejado constancia de que la adherencia a los tratamientos es en África superior al 80 por ciento, un porcentaje parecido al de los demás países, y que no hacen falta unos cambios tan grandes en las infraestructuras como se pensaba para poder suministrarlos. En el otro extremo del mundo, la situación se agrava. El Gobierno chino ha comunicado que 70.000 personas se contagiaron del virus del SIDA en 2005, con lo que la cifra total de infectados se eleva a 650.000 en el país. Asimismo, 25.000 personas murieron por esta causa. Así, los datos confirman que “la predominancia del VIH en China no va en descenso”.